Un fármaco de animación suspendida podría prolongar el tiempo en urgencias

imagen
En caso de urgencia médica, es esencial tratar al paciente a tiempo. Sin embargo, un fármaco de uso común podría reutilizarse para inducir un estado similar a la hibernación, ralentizar el daño orgánico y ampliar el tiempo disponible para trasladar a los pacientes a un hospital, lo que podría salvar vidas.
Los profesionales de la medicina suelen hacer hincapié en la «hora de oro» que sigue a una lesión traumática. Aunque no es literalmente una hora, la idea es que una intervención médica más rápida mejora significativamente las posibilidades de supervivencia del paciente.
Esto supone un reto importante para las emergencias que se producen lejos de los centros médicos. Sin embargo, un nuevo estudio del Instituto Wyss de Harvard propone un método para prolongar la llamada Hora de Oro poniendo a los pacientes en «biostasis», lo que ralentiza su metabolismo y ayuda a prevenir daños permanentes en los órganos.
Los investigadores utilizan el algoritmo NeMoCad para identificar compuestos inductores del torpor y señalan al donepezilo como candidato
Los investigadores emplearon un algoritmo llamado NeMoCad para analizar las estructuras de los compuestos e identificar los que podrían inducir un estado similar a la hibernación conocido como torpor. El estudio destacó el donepezilo (DNP), un tratamiento contra el Alzheimer aprobado por la FDA, como posible candidato.
«Curiosamente, las sobredosis de DNP en pacientes con Alzheimer han provocado síntomas similares al torpor, como somnolencia y una frecuencia cardiaca más lenta», afirma María Plaza Oliver, autora principal del estudio.
«Este es el primer estudio que pretende aprovechar estos efectos como respuesta clínica primaria, en lugar de como efectos secundarios».
Comprobación de los efectos inductores del torpor del DNP
El equipo probó el potencial inductor del torpor del DNP en renacuajos, observando una reducción del consumo de oxígeno, la frecuencia cardiaca y la actividad natatoria, tres indicadores del torpor.
Sin embargo, cuando se administraba en forma de partículas libres, el fármaco causaba toxicidad al acumularse en diversos tejidos. Para solucionar este problema, los investigadores encapsularon el DNP en nanopartículas lipídicas, que se dirigieron al tejido cerebral, redujeron la toxicidad y consiguieron el estado de torpor deseado.

imagen
Las pruebas con renacuajos difieren de los ensayos con humanos, se necesita más investigación
Los resultados son prometedores, aunque las pruebas con renacuajos difieren bastante de las realizadas con seres humanos. Se necesita más investigación para comprender exactamente cómo induce el DNP el letargo, pero el proceso de prueba podría ser más sencillo en comparación con muchos fármacos nuevos, ya que el DNP se ha utilizado clínicamente en humanos durante casi 30 años.
«El donepezilo se utiliza en todo el mundo desde hace décadas, por lo que sus propiedades y métodos de producción son bien conocidos», afirma Donald Ingber, autor principal del estudio. «Los nanotransportadores lipídicos que utilizamos también están aprobados para uso clínico en otros contextos. Este estudio demuestra que una versión encapsulada del fármaco podría proporcionar potencialmente un tiempo crítico a pacientes con lesiones y enfermedades graves, y podría formularse y producirse rápidamente en comparación con el desarrollo de un nuevo fármaco.»
Además, otras investigaciones han explorado el uso de pulsos de ultrasonidos para inducir un estado similar al letargo en regiones cerebrales específicas, con aplicaciones que van desde la mejora de los resultados quirúrgicos hasta la posible ayuda a los astronautas en viajes espaciales de larga duración mediante la inducción del «hiper sueño».
Read the original article on: New Atlas
Read more: Revealing the Biology of Insulin Production