Un estudio revela que la IA supera a los humanos en inteligencia emocional

¿Puede la inteligencia artificial (IA) recomendar acciones adecuadas en situaciones emocionalmente intensas? Investigadores de la Universidad de Ginebra (UNIGE) y la Universidad de Berna (UniBE) evaluaron seis IA generativas -entre ellas ChatGPT- utilizando pruebas de inteligencia emocional (IE) normalmente destinadas a humanos.
Los resultados mostraron que estas IA no sólo superaban el rendimiento humano medio, sino que además creaban nuevas pruebas en un tiempo récord. Este avance sugiere aplicaciones prometedoras de la IA en campos como la educación, el coaching y la resolución de conflictos. El estudio aparece publicado en Communications Psychology.
Exploración de la inteligencia emocional en grandes modelos lingüísticos
Los grandes modelos lingüísticos (LLM), como el de ChatGPT, son sistemas de IA diseñados para comprender, interpretar y producir lenguaje humano. Pueden responder a preguntas y abordar cuestiones complejas, pero ¿son también capaces de demostrar inteligencia emocional en sus respuestas?
Para investigarlo, investigadores del Instituto de Psicología de UniBE y del Centro Suizo de Ciencias Afectivas (CISA) de UNIGE pusieron a prueba seis LLM -ChatGPT-4, ChatGPT-01, Gemini 1.5 Flash, Copilot 365, Claude 3.5 Haiku y DeepSeek V3- utilizando evaluaciones de inteligencia emocional.
«Seleccionamos cinco pruebas de uso frecuente tanto en investigación como en entornos corporativos. Se trataba de situaciones de gran carga emocional cuyo objetivo era evaluar la capacidad de comprender, regular y gestionar las emociones», explica Katja Schlegel, profesora e investigadora principal de la División de Psicología de la Personalidad, Psicología Diferencial y Evaluación de la UniBE y autora principal del estudio.
Probar las respuestas de la IA a escenarios emocionales reales
Por ejemplo, uno de los escenarios planteaba lo siguiente Si un colega de Michael le robara una idea y recibiera un elogio inmerecido, ¿cuál sería la respuesta más eficaz de Michael?
Enfrentarse directamente al compañero
Discutir el asunto con su jefe
Albergar un resentimiento silencioso hacia el colega
Recuperar una idea robándola
En este caso, la opción 2 se consideró la mejor.
Al mismo tiempo, los participantes humanos realizaron las mismas cinco pruebas. «Al final, los LLM obtuvieron una puntuación significativamente superior: un 82% de aciertos frente al 56% de los humanos. Esto indica que estas IA no sólo comprenden las emociones, sino también cómo actuar con inteligencia emocional», afirma Marcello Mortillaro, científico principal del Centro Suizo de Ciencias Afectivas (CISA) de la UNIGE y colaborador del estudio.
Las pruebas de inteligencia emocional generadas por IA se ajustan a los estándares humanos
En una segunda fase, los investigadores pidieron a ChatGPT-4 que diseñara nuevos tests de inteligencia emocional con nuevos escenarios. Estas pruebas generadas por IA fueron completadas por más de 400 participantes. «Demostraron ser tan fiables, claras y realistas como las pruebas originales, que habían tardado años en desarrollarse», explica Schlegel.
«Los LLM no sólo pueden identificar las mejores respuestas a partir de opciones dadas, sino también crear nuevos escenarios adaptados a contextos específicos. Esto apoya la idea de que los LLM como ChatGPT poseen comprensión emocional y pueden razonar sobre las emociones», añade Mortillaro.
Estos hallazgos abren la puerta a la aplicación de la IA en ámbitos tradicionalmente reservados a los humanos -como la educación, el coaching y la resolución de conflictos-, siempre que se utilice bajo la dirección de expertos.
Deja una respuesta