Un Equipo De Diecinueve Investigadores Afirman Que La IA Carece De Sensibilidad, Al Menos De Momento

Hay una divertida anécdota sobre una hija que pregunta por qué su padre habla tan bajo en casa. El padre bromea: ” Porque hay inteligencia artificial por todas partes, escuchando nuestras conversaciones”. Esto provoca la risa de la hija, el padre e incluso Alexa se une con una carcajada.
Desde la acumulación de conocimientos hasta respuestas similares a las humanas
Cada vez más, la inteligencia artificial se está integrando en diversos aspectos de nuestras vidas. A medida que los sistemas de IA acumulan conocimientos equivalentes a millones de títulos de doctorado y procesan ingentes cantidades de datos, generan respuestas que suenan tan naturales y humanas como tu profesor universitario favorito. Esto plantea una pregunta: ¿Se están volviendo sensibles los ordenadores?
Los escépticos podrían responder: “Desde luego que no. Los ordenadores pueden resolver problemas complejos con rapidez, pero no pueden experimentar emociones como el amor como el dolor, apreciar la belleza del mundo natural o incluso oler el café derramado sobre un teclado”.
Pero hay quien sostiene que necesitamos afinar nuestra comprensión de la sintiencia. ¿Podría haber distintos planos de consciencia, potencialmente superpuestos entre humanos, animales y máquinas inteligentes?
Diecinueve neurocientíficos profundizan en la cuestión
Diecinueve neurocientíficos de Estados Unidos, Inglaterra, Israel, Canadá, Francia y Australia han explorado esta cuestión en un informe publicado en el servidor de preimpresiones arXiv el 22 de agosto.
Anteriormente, un científico de OpenAI sugirió que las redes avanzadas de IA podrían poseer una forma limitada de conciencia. Del mismo modo, un científico de Google se enfrentó a la polémica por afirmar que LaMDA, un precursor del chatbot Bard, mostraba sensibilidad.
Pero tras examinar a fondo varias teorías sobre la consciencia, los autores del informe, titulado “Consciousness in Artificial Intelligence: Insights from the Science of Consciousness”, llegaron a la conclusión de que los sistemas de IA no son conscientes, al menos por el momento. Sin embargo, proponen enfoques que los futuros investigadores deberían tener en cuenta.
El estado actual de la IA: No es consciente, pero tiene potencial de desarrollo
“Nuestro análisis sugiere que ningún sistema de IA actual es consciente”, afirma Patrick Butlin, uno de los principales autores del informe. “Pero también sugiere que no hay barreras técnicas obvias para construir sistemas de IA que satisfagan estos indicadores”.
Este informe desglosa las teorías de la conciencia en seis indicadores convincentes de entidades conscientes. Un ejemplo es la Teoría del Procesamiento Recurrente, que explica cómo el cerebro procesa la información mediante bucles de retroalimentación, adaptándose a las circunstancias cambiantes y tomando decisiones informadas. Este comportamiento iterativo es fundamental para la formación de la memoria y la adquisición de conocimientos.
Otro concepto clave es la Teoría del Orden Superior, que suele resumirse como “conciencia de ser consciente”. Subraya que para que un estado mental sea consciente, el sujeto debe ser consciente de estar en ese estado.
La Teoría del Espacio de Trabajo Global es un tercer factor, que propone que la conciencia surge cuando la información se hace accesible globalmente en el cerebro, sin limitarse a las entradas sensoriales individuales.
Según Butlin, estos indicadores propuestos proporcionan un medio para evaluar la probabilidad de sintiencia en los sistemas de IA.
” En parte publicamos este informe porque nos tomamos en serio la posibilidad de que puedan construirse sistemas de inteligencia artificial conscientes en un plazo relativamente corto, en las próximas décadas”, añade Butlin. “Estas perspectivas plantean profundas cuestiones morales y sociales”.
Read the original article on: Tech Xplore
Read more: AI System Outperforms Humans in Odor Identification