La Conexión de la Sociología con Otras Ciencias

La Conexión de la Sociología con Otras Ciencias

La Sociología es un área tan significativamente variable que restringir su comprensión a un par de palabras sería una injusticia para ella. Forma parte de las numerosas ciencias sociales que se ocupan del hombre y sus empresas en la sociedad. Por el contrario, las otras ciencias son la historia, la geografía, la filosofía, la ciencia política, la economía e incluso la antropología.

Por decirlo de forma sencilla, no será erróneo afirmar que la sociología es la ciencia social fundamental que incorpora todas las demás ciencias en su seno. La vida del hombre es compleja. Tiene la faceta económica, el aspecto político, la faceta religiosa, etc.

La sociología no sólo toma prestado de otras ciencias sociales; sin embargo, les ha dado mucho al abrir un nuevo camino y medida a otras ciencias sociales. Como se ha señalado al principio, la Sociología permite hablar e instaurar diversos atributos al estudiarla, a diferencia de otras ciencias sociales, que se centran en un elemento concreto. Sin embargo, la sociología podría diferenciarse de otras ciencias sociales relacionadas con sus componentes, y también, el énfasis se da en ellos. Existen varios paralelismos entre casi todos los campos de las ciencias. Para investigar estos paralelismos, hay que reconocer en qué medida y cómo varían.

La relación entre la sociología y la ciencia política

Históricamente, según Morris Ginsberg, “la sociología tiene sus orígenes primarios en la política y también en la filosofía de la historia”. Por los hallazgos de Aristóteles y Platón relacionados con la ciencia política, entendemos que se trata de una disciplina académica independiente. Mientras la ciencia política se ocupa de los problemas de la ciudad o el Estado en que viven los hombres, la sociología se centra en la vida social y las emociones relacionadas con las masas. Ambas se ocupan del estudio de la cultura, pero las opiniones son subjetivamente diferentes.

Independientemente de la opción que adopte el gobierno, siempre se gestiona por y para la sociedad. Cualquier ley se crea, se aplica o se lleva a cabo ya que tiene algo que ver con las masas.

Por lo tanto, una no puede explicarse en ausencia de la otra, del mismo modo que no se podría describir la realidad si no se conociera la ilusión y viceversa.

La conexión entre sociología y economía

En términos categóricos, la Economía es el estudio tanto de los bienes como de los servicios. Sin embargo, Fairchild, Buck y también Slesinger escriben: “La economía es el estudio de las empresas del hombre dedicadas a obtener los medios materiales para la realización de sus deseos.” La sociología abarca las interacciones grupales. Los procesos y avances económicos mejoran la vida social. Cualquier modificación económica influirá naturalmente en la vida social de uno. No olvidan que estos procesos y cambios económicos están determinados principalmente por el propio entorno social. La Economía se ocupa de la riqueza material del hombre, así como de depender de su riqueza. Se establece dónde debe situarse en la sociedad. Su respeto, estatus y clase social son el resultado de su propiedad económica.

La relación entre Sociología e Historia

No importa qué cosa o tema tenga orígenes profundos, que sólo pueden determinarse investigando su historia. Para conocer la sociología de algo, se requiere conocer su historia, y ambas están relacionadas. Las instituciones sociales son, en cierto modo, herencia del pasado. Si no hay datos o pruebas fiables accesibles, el estudio de la Sociología puede terminar siendo difícil e inestable sin fuentes vitales. La transformación de Varna en Jati es un ejemplo de esta integridad debido a las pruebas y referencias históricas presentes. Jati fue el resultado de ajustes sociales. Sin Sociología, la Historia tampoco se puede entender.

La Historia es el hecho histórico más primigenio que existe. La Sociología surgió en torno al siglo XIX. Siempre se ha hablado de Internet y de las preguntas humanas. La Historia puede considerarse más práctica, ya que necesita registros y pruebas. Mientras que la sociología se basa más en experiencias y observaciones que son subjetivas y pueden resultar imprudentes.

La relación entre Sociología y Antropología

La Antropología es la ciencia del hombre. Por lo tanto, no hay necesidad de aclarar con qué frecuencia son tan similares en profundidad. La sociedad, la cultura, la familia, la religión, la estratificación social son algunos nexos comunes de estudio entre la Sociología y la antropología.

La relación entre Sociología y Psicología

Se conoce como psicología a la ciencia de la experiencia y el comportamiento humanos. Su objetivo es conocer la capacidad mental y la inteligencia humana, la memoria y el orden y desorden de la mente. La sociología es el estudio de las relaciones sociales. Las relaciones se forman en función de si la mente las espera o no. En consecuencia, ambas tratan de la experiencia humana. Dependiendo de la experiencia de cada uno, cualquier respuesta mental que surja de lo que la cultura obliga a un individuo a vivir puede ser positiva o negativa. Psicólogos famosos como Freud, Piaget, Murphy y muchos otros trabajaron y examinaron la relación que aprenden los estudiantes de sociología. Por otro lado, sociólogos como Durkheim, Bales, Parsons y otros contribuyen al campo de la psicología. Una es una organización mental y la otra social.

Para concluir, los conceptos sociológicos se solapan con los de otras ciencias sociales. Debido a sus semejanzas, todas utilizan el mismo enfoque científico contemporáneo. Cada una de las ciencias sociales ha aumentado su base y tiene sus raíces en diferentes sistemas de la filosofía social.


Originally published on Sociologygroup.com. Read the original article.

Más información:

    Share this post