Sentir el futuro: Un nuevo dispositivo portátil imita la complejidad del tacto humano

Sentir el futuro: Un nuevo dispositivo portátil imita la complejidad del tacto humano

Credit: Pixabay

Ingenieros de la Universidad Northwestern han desarrollado una innovadora tecnología háptica que va más allá de las simples vibraciones para reproducir complejas sensaciones táctiles.

Mientras que la retroalimentación háptica tradicional se basa en zumbidos básicos, la piel humana está equipada con sensores que detectan la presión, el estiramiento y el movimiento. El nuevo dispositivo compacto e inalámbrico se coloca sobre la piel y aplica fuerza en múltiples direcciones, creando sensaciones como deslizamiento, torsión y estiramiento. Esta innovación, publicada en Science, ofrece una sensación táctil más matizada y realista.

Alimentado por una batería recargable y conectado por Bluetooth, el dispositivo puede integrarse con cascos de realidad virtual, teléfonos inteligentes y dispositivos electrónicos portátiles. Tiene aplicaciones potenciales en experiencias virtuales, tecnología de asistencia a personas con discapacidad visual y atención sanitaria a distancia.

Avanzando en la háptica: Superar el reto de la deformación de la piel con actuadores de libertad total de movimiento

«La mayoría de los dispositivos hápticos se limitan a tocar la piel», explica John A. Rogers, investigador principal. «Queríamos crear un dispositivo capaz de empujar, girar y deslizar para reproducir toda la complejidad del tacto».

Esta innovación aborda un importante reto de la háptica: reproducir la compleja mecánica de la deformación de la piel. A diferencia de las tecnologías actuales, que sólo emiten vibraciones, el actuador de libertad total de movimiento (FOM) del equipo puede aplicar fuerza en todas las direcciones y activar distintos mecanorreceptores de la piel.

El actuador, que sólo mide unos milímetros, contiene un pequeño imán y bobinas de alambre que generan fuerzas lo bastante intensas como para empujar, tirar o girar. Dispuestos en conjuntos, estos actuadores pueden simular sensaciones como pellizcos, apretones y golpecitos.

El dispositivo también incluye un acelerómetro para seguir su orientación y movimiento, lo que permite una respuesta háptica dinámica. Esta capacidad podría mejorar experiencias como sentir texturas al comprar por Internet o navegar por espacios virtuales. Por otra parte, los investigadores han conseguido transformar las características musicales en sensaciones hápticas, permitiendo a los usuarios «sentir» la música a través de las vibraciones.

Al cerrar la brecha entre las interacciones digitales y físicas, esta tecnología aporta una experiencia táctil más envolvente y natural a la realidad virtual y aumentada.


Read Original Article: TechXplore

Read More: Humans as Hardware: Harnessing Biological Tissue for Computing

    Share this post

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *