Rata espectacular del tamaño de un gato captada en video por primera vez

František Vejmělka/Biology Centre CAs
Un roedor nocturno raro y grande que vive en regiones montañosas ha sido filmado y fotografiado por primera vez, un hito impresionante para la zoología, comparable a ganar la lotería científica. El animal solo había sido visto una vez en los últimos 30 años, con descripciones limitadas a unos pocos especímenes en museos.
Expedición científica para descubrir los secretos de la fauna de Nueva Guinea
El investigador checo František Vejmělka tuvo su gran oportunidad durante una expedición de seis meses a los densos bosques montañosos de Nueva Guinea, con el objetivo de llenar los vacíos en el conocimiento sobre la fauna local. Incluso especies relativamente conocidas, como los canguros arborícolas, aún tienen muchos aspectos desconocidos en este territorio remoto.
Conocida como la rata lanosa subalpina (Mallomys istapantap), este roedor está lejos de parecerse a los ratones comunes de casa. Los machos observados medían aproximadamente 85 cm (casi 1 metro) de largo y pesaban hasta 2 kg (4,5 lb). Se cree que migraron a altitudes superiores a los 3.200 metros (10.500 pies) en busca de recursos menos competitivos, sin necesariamente competir con otros roedores, ya que esta especie es herbívora.
Para sobrevivir en este entorno frío y hostil, la rata desarrolló adaptaciones como un pelaje espeso y un tamaño corporal mayor, características comunes en los animales alpinos. Su comportamiento nocturno también le ayuda a evitar depredadores — incluidos los humanos.
Estudio detallado basado en un ejemplar fallecido
Vejmělka analizó uno de los especímenes, lo que le permitió examinar su dieta, parásitos y otras características; un perro perteneciente a cazadores locales ya había matado a este ejemplar.

František Vejmělka/Biology Centre CAS
«Es asombroso que un animal tan grande y llamativo siga estando tan poco estudiado», dijo Vejmělka. «¿Cuántas otras especies increíbles siguen ocultas en las montañas tropicales?»
Observaciones de comportamiento mediante cámaras trampa
Las cámaras trampa instaladas en el monte Wilhelm permitieron a los científicos observar el comportamiento de la rata lanuda en su hábitat, registrando patrones de movimiento, hábitos alimenticios y otros aspectos importantes. Con la ayuda de comunidades indígenas locales, Vejmělka identificó genéticamente 61 especies de mamíferos no voladores —incluidos roedores y marsupiales— en la cima más alta de Papúa Nueva Guinea.
«Sin los cazadores indígenas que me acompañaron en las montañas, nunca habría podido recopilar estos datos», destacó el investigador.
Esta especie única pertenece a la familia de los múridos —que incluye a las ratas y ratones—, lo que la convierte en una de las más grandes del mundo y la más grande registrada en la región. Afortunadamente, no existe riesgo de infestaciones por estos «mamíferos espectaculares», como los llama Vejmělka. Llevan una vida solitaria, prefiriendo esconderse en madrigueras subterráneas o en lo alto del dosel de los árboles.
Este descubrimiento es crucial para abordar la falta de datos sobre la biodiversidad en los trópicos australasianos —zonas aún poco estudiadas en comparación con América, África y el sudeste asiático.
Read the original article on: New Atlas
Read more: Larvae-Attracting Gel Could Help Restore Destroyed Coral Reefs
Deja una respuesta