Primer caso humano grave de gripe aviar notificado en Estados Unidos.

Primer caso humano grave de gripe aviar notificado en Estados Unidos.

Transmission electron micrograph of bird flu virus particles (orange) in kidney cells (green). (NIAID/Flickr/CC BY 2.0)

Un anciano de Luisiana está gravemente enfermo de gripe aviar grave, lo que supone el primer caso humano grave en Estados Unidos. Este hecho, anunciado el miércoles por las autoridades estadounidenses, ha intensificado la preocupación por una posible pandemia de gripe aviar.

El caso de Luisiana aumenta a 61 el número total de infecciones en EE.UU. en el actual brote de 2024. En respuesta a la creciente amenaza, California ha declarado el estado de emergencia para reforzar sus medidas de contención.

Mientras que los casos anteriores en EE.UU. presentaban síntomas leves y recuperación en el hogar, la naturaleza crítica de este caso ha aumentado la alarma. En todo el mundo se han notificado casos graves similares, incluido el de un adolescente canadiense hospitalizado el mes pasado.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el paciente de Luisiana, mayor de 65 años y con problemas de salud subyacentes, contrajo el virus H5N1 tras exponerse a aves enfermas y muertas en bandadas de su patio trasero. El departamento de salud de Luisiana confirmó que el paciente está luchando contra una enfermedad respiratoria grave y permanece hospitalizado en estado crítico.

«En las dos últimas décadas, las infecciones por H5 se han relacionado con enfermedades graves en todo el mundo, con tasas de mortalidad que alcanzan hasta el 50% en algunos casos», declaró Demetre Daskalakis, alto funcionario de los CDC. «Esto subraya la importancia de la respuesta federal conjunta de EE.UU.».

California declara la emergencia

El gobernador de California, Gavin Newsom, declaró el estado de emergencia para garantizar que las agencias estatales dispongan de los recursos y la flexibilidad necesarios para responder rápidamente al brote. La declaración incluye la ampliación de los sistemas de vigilancia y el apoyo al sector agrícola.

Perspectivas genéticas y preocupaciones crecientes

H5N1 avian influenza particles

El caso de Luisiana, confirmado el pasado viernes, corresponde al genotipo D1.1 H5N1, detectado recientemente en aves silvestres, aves de corral y casos humanos en Washington y Canadá. Contrasta con el genotipo B3.13, vinculado a vacas lecheras y casos humanos más leves.

Los CDC señalaron que algunos casos en EE.UU., como uno en Delaware, no tenían un origen animal, lo que hace temer que se produzcan contagios no detectados o una transmisión humana asintomática. Rebecca Christofferson, de la Universidad Estatal de Luisiana, hizo hincapié en la necesidad de vigilancia, mientras que la epidemióloga Meg Schaeffer advirtió de que «la gripe aviar podría desencadenar una nueva pandemia cualquier día».

Vacunas experimentales y medidas federales

Para prepararse ante una posible transmisión humana, Estados Unidos ha almacenado vacunas contra la gripe aviar. Un estudio reciente también informó de los prometedores resultados de una vacuna experimental de ARNm que protegía con éxito a los hurones del virus.

Este brote de gripe aviar altamente patógena (H5N1) comenzó en marzo en vacas lecheras y desde entonces ha incluido casos como el de un niño pequeño en California. La preocupación por la leche cruda como posible vector de transmisión ha llevado al Departamento de Agricultura de EE.UU. a ordenar que se analicen las muestras de leche cruda y se informe a nivel federal de cualquier muestra que dé positivo en la prueba de la gripe aviar.

La situación subraya la necesidad de una actuación integral, que incluya una mayor vigilancia, preparación para la vacunación y medidas de salud pública, para mitigar los riesgos que plantea la gripe aviar.


Read Original Article: Science Alert

Read More: Researchers Uncover New Deep-Sea Predator, Dubbed Darkness

    Share this post