Nace el primer bebé concebido con tecnología de fertilidad pionera

Nace el primer bebé concebido con tecnología de fertilidad pionera

Credit: Pixabay

Una revolucionaria técnica de fertilidad que utiliza células madre para ayudar a la maduración del embrión fuera del cuerpo humano ha propiciado el nacimiento del primer bebé del mundo concebido con este método. Gameto, la empresa que está detrás de este avance, destaca que el proceso es más rápido, seguro y accesible en comparación con la fecundación in vitro (FIV) tradicional.

Desde la introducción de la FIV en 1978, que dio lugar al nacimiento del primer «bebé probeta», el procedimiento ha ayudado a millones de personas a superar problemas de fertilidad. Sin embargo, la FIV no está exenta de complicaciones e inconvenientes.

Presentamos Fertilo: una alternativa prometedora

Gameto, una empresa biotecnológica comprometida con la mejora de la salud reproductiva de la mujer, ha desarrollado una alternativa llamada Fertilo. La empresa afirma que este nuevo método resuelve muchas de las limitaciones asociadas a la FIV convencional. Recientemente ha nacido con éxito el primer bebé concebido con Fertilo, lo que marca un hito importante en la medicina reproductiva.

Estamos encantados de celebrar el primer nacido vivo del mundo concebido con Fertilo», declaró la Dra. Dina Radenkovic, Directora General y cofundadora de Gameto. «Al abordar retos importantes como los ciclos de tratamiento prolongados, los importantes efectos secundarios y el desgaste emocional y físico de la FIV tradicional, Fertilo ofrece a las familias una solución potencialmente más rápida, segura y accesible. Este logro representa un momento transformador en la salud reproductiva y subraya el inmenso potencial de la tecnología iPSC [células madre pluripotentes inducidas] en los tratamientos de fertilidad.»

Cómo funciona la FIV tradicional

En la FIV tradicional, los médicos extraen óvulos maduros de los ovarios y los fecundan con espermatozoides en un laboratorio. Cultivan los óvulos fecundados (embriones) durante unos cinco días antes de transferirlos al útero para intentar el embarazo. Antes de este proceso, las pacientes se someten a estimulación ovárica, lo que requiere recibir una o dos inyecciones hormonales diarias, hasta un total de 90 inyecciones por ciclo de tratamiento. Un ciclo completo de FIV suele durar de dos a tres semanas.

La FIV tiene sus limitaciones. El éxito no está garantizado y existe el riesgo de embarazos múltiples, que conllevan complicaciones adicionales. Las inyecciones hormonales pueden provocar el síndrome de hiperestimulación ovárica, una afección que inflama y provoca dolor en los ovarios. El proceso también supone un importante estrés físico y emocional para las pacientes, con frecuentes citas médicas, inyecciones y la ansiedad constante de esperar los resultados del embarazo. Económicamente, la FIV es cara; en Estados Unidos, el coste básico de un solo ciclo oscila entre 14.000 y 20.000 dólares. En Australia, las subvenciones del gobierno reducen el desembolso a unos 3.800 dólares por ciclo, y los ciclos posteriores cuestan unos 5.300 dólares.

An ultrasound of the ‘Fertilo baby’ taken at nine weeks
Gameto

Cómo simplifica Fertilo el proceso

Fertilo ofrece un enfoque simplificado mediante la utilización de células de soporte ovárico (OSC) derivadas de células madre pluripotentes inducidas (iPSC) humanas. Estas OSC se co-cultivan con óvulos inmaduros para reproducir el proceso natural de maduración en un entorno de laboratorio. Las investigaciones realizadas en 2023 demostraron que este método mejora significativamente la maduración de los óvulos y la formación de embriones. Gameto informa de que Fertilo elimina el 80% de las inyecciones hormonales necesarias para la FIV convencional y reduce la duración del tratamiento a sólo tres días.

La capacidad de madurar los óvulos fuera del cuerpo con una intervención hormonal mínima reduce en gran medida riesgos como el síndrome de hiperestimulación ovárica y minimiza los efectos secundarios causados por las altas dosis hormonales», declaró el Dr. Luis Guzmán, director de Laboratorios Pranor en Perú, que supervisó el procedimiento Fertilo que dio lugar a este innovador nacimiento. «Fertilo es un avance significativo para las mujeres que no pueden tolerar o prefieren evitar las cargas de los protocolos tradicionales de FIV. Ofrece nuevas esperanzas y posibilidades a una gama más amplia de pacientes.»

La perspectiva de una madre agradecida

La madre del primer «bebé Fertilo», nacido en la Clínica Santa Isabel de Lima (Perú), expresó su gratitud. «Comparado con los métodos tradicionales, el método Fertilo era la opción ideal», dijo. Con menos inyecciones y un proceso de extracción de óvulos menos invasivo, me proporcionó esperanza y consuelo durante este viaje tan personal». El enfoque innovador de Fertilo alivió las exigencias físicas y redujo el estrés emocional de someterme a numerosas inyecciones hormonales. Estoy profundamente agradecida a la Clínica Pranor y a Gameto por hacer realidad mi sueño de tener una familia.»

Recientemente, Gameto anunció una asociación con IVFAustralia, una red de clínicas de fecundación in vitro, para que el procedimiento Fertilo esté disponible en determinados lugares de Australia. La empresa ya ha obtenido la aprobación reglamentaria de la técnica en países como Australia, Japón, Argentina, Paraguay, México y Perú. Actualmente se están realizando los preparativos para los ensayos de fase 3 en Estados Unidos, lo que podría allanar el camino para su introducción en ese país.


Read the original article on: New Atlas

Read more: A Surgeon Cautioned Against Kissing Babies—Here’s Why

    Share this post