Los Mejillones y los Gusanos se asocian contra las hemorragias y las infecciones

Los Mejillones y los Gusanos se asocian contra las hemorragias y las infecciones

El apósito experimental para heridas internas incorpora tanto proteína adhesiva de mejillón (MAP) como fibroína de seda (SF) derivada de gusanos de seda. Crédito: Pixaobay


Próximamente, los mejillones y los gusanos de seda podrían contribuir indirectamente a salvar vidas. Unos investigadores han aprovechado las proteínas de estas criaturas para crear un apósito interno que detiene las hemorragias y protege contra las infecciones.

Para detener las hemorragias de heridas abiertas en órganos o tejidos internos, los cirujanos suelen insertar esponjas de gasa alrededor de las mismas. Sin embargo, como estas esponjas no son biodegradables, hay que retirarlas antes de cerrar la incisión. En ocasiones, una esponja puede pasar desapercibida, lo que hace necesaria otra intervención quirúrgica para retirarla.

En su búsqueda de una solución adhesiva más eficaz, los científicos coreanos se fijaron en el mejillón y el gusano de seda.

Explorando el adhesivo de los mejillones para aplicaciones sintéticas

Con el paso del tiempo, los científicos han investigado el adhesivo natural que emplean los mejillones para adherirse a las rocas de la zona intermareal, sometidas al oleaje. Estas investigaciones han llevado al desarrollo de versiones sintéticas de este adhesivo, capaces de unir objetos en condiciones húmedas.

También los gusanos de seda han sido objeto de estudio, tanto metafórica como literalmente, debido a la resistencia de las fibras de seda que producen, que rivalizan con la seda de araña pero son mucho más fáciles de producir en cantidades significativas, tanto de forma natural como artificial.

Este nuevo apósito, desarrollado por el equipo coreano, integra dos capas de nanofibras fabricadas a partir de la proteína adhesiva del mejillón (MAP) o de una proteína presente en los capullos de los gusanos de seda llamada fibroína de seda (SF).

La capa inferior, en contacto directo con la herida, combina ambos tipos de fibras. Las fibras MAP de esta capa garantizan una adhesión tisular eficaz y contienen dihidroxifenilalanina, un compuesto que favorece la coagulación de la sangre.

Las fibras de seda mejoran la integridad del apósito y protegen frente a infecciones bacterianas
La capa superior del apósito está compuesta en su totalidad por fibras de SF tratadas con alcohol, que desempeñan una doble función. En primer lugar, proporcionan al material su resistencia mecánica. Además, su naturaleza hidrófoba repele el agua, impidiendo que los fluidos infestados de bacterias lleguen a la herida, minimizando así los riesgos de infección.

Por otra parte, dado que tanto el MAP como el SF son biocompatibles y se degradan de forma natural, el apósito puede disolverse en el organismo de forma segura. Los experimentos de laboratorio realizados en ratas demostraron que el uso del apósito disminuía notablemente la duración de la coagulación y la pérdida de sangre.

Como conclusión, “hemos confirmado la notable eficacia hemostática de una versátil sustancia hemostática adherente tópica derivada de fuentes naturales y compuesta de proteínas degradables que se encuentran en el cuerpo humano”, declaró el profesor Hyung Joon Cha, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pohang (POSTECH). “Nuestra investigación en curso pretende evaluar su idoneidad práctica en la atención clínica de pacientes o en entornos quirúrgicos”.


    Share this post