Los hombres deben prescindir del alcohol tres meses antes de formar una familia

Crédito: Pixaobay
La investigación indica que la duración de los efectos adversos del alcohol en el esperma de un hombre es más larga de lo que se creía. Considerando la relación entre el alcohol y los defectos congénitos, estos hallazgos son cruciales para que los futuros padres los tengan en cuenta a la hora de formar una familia.
Tradicionalmente, se ha hecho hincapié en la salud materna antes de la concepción como factor determinante de los resultados del embarazo y el desarrollo infantil. Las preocupaciones sobre la ingesta de alcohol antes y durante el embarazo se han centrado en el síndrome alcohólico fetal (SAF), que provoca rasgos faciales anormales, bajo peso o talla al nacer, problemas de atención e hiperactividad y mala coordinación.
Tradicionalmente, la responsabilidad de abstenerse de beber para prevenir el SAF ha recaído en las mujeres. Sólo recientemente se ha prestado atención al consumo paterno de alcohol como factor contribuyente.
Investigación del impacto epigenético
Algunos estudios recientes han demostrado que los espermatozoides portan una cantidad significativa de información epigenética susceptible de modificación por la exposición a diversos factores de estrés, como el alcohol. Una investigación novedosa llevada a cabo por investigadores de la Universidad A&M de Texas ha explorado el impacto del consumo de alcohol en los espermatozoides, las alteraciones epigenéticas resultantes y la duración de estos cambios.
” Durante mucho tiempo, se ha prestado una atención mínima al consumo de alcohol por parte de los varones”, señala Michael Golding, autor principal del estudio. ” En los últimos cinco a ocho años, hemos observado circunstancias específicas en que la influencia paterna afecta significativamente a la exposición al alcohol y al desarrollo fetal. En este estudio, pretendíamos determinar el tiempo necesario para que disminuyeran los efectos del alcohol en el esperma. En contra de nuestras expectativas iniciales de una rápida vuelta a la normalidad, el proceso de abstinencia se prolongó más de un mes”.
En Estados Unidos, al igual que en muchos otros países del mundo, una proporción significativa de hombres consume alcohol. Investigaciones anteriores han presentado resultados contradictorios sobre el impacto de la ingesta de alcohol en la fertilidad masculina: algunos sugieren descensos menores y otros afirman que no hay efectos perceptibles. En el presente estudio, los científicos utilizaron un modelo de ratón para reevaluar las consecuencias de la exposición al alcohol en el epigenoma del esperma.
La exposición al alcohol en ratones macho y el análisis de secuenciación de ARN de los patrones de expresión génica epididimaria
Los ratones macho fueron sometidos a una dosis de alcohol del 6% o del 10% durante 10 semanas, seguidas de un periodo de abstinencia de cuatro semanas. Para analizar los patrones de expresión génica en el epidídimo, la estructura tubular en espiral situada encima de cada testículo y responsable del almacenamiento de esperma, se empleó la secuenciación de ARN. Un grupo de control se expuso únicamente al agua.
Los investigadores observaron que la exposición crónica al alcohol producía alteraciones persistentes en las vías genéticas asociadas a la función mitocondrial, el estrés oxidativo y la respuesta generalizada al estrés en el epidídimo, y que estos cambios persistían durante un mes después de dejar de beber.
El Dr. Golding explicó: “Durante la fase de abstinencia, el hígado sufre un estrés oxidativo continuo y transmite una señal a todo el organismo masculino. El sistema reproductor interpreta esta señal y responde: ‘Estamos en un entorno caracterizado por un potente factor de estrés oxidativo. Debo programar a la descendencia para que se adapte a ese entorno'”.
Read the original article on: New Atlas
Read more: Drinking Non-Alcoholic Beverages Reduces Excessive Alcohol Intake