Los científicos afirman que los dientes cultivados en laboratorio están más cerca de hacerse realidad

El concepto de cultivar dientes en un laboratorio puede parecer sacado de una película de terror, pero en realidad podría tener un uso práctico y no terrorífico: sustituir caries y dientes dañados. Una nueva investigación nos acerca un poco más a esta posibilidad.
Investigadores del King’s College de Londres y del Imperial College de Londres han desarrollado un hidrogel que mejora la comunicación celular y favorece el crecimiento de nuevas estructuras dentales a partir de células dentales de embriones de ratón.
Dientes cultivados en laboratorio: Integración perfecta en la mandíbula, según Xuechen Zhang
«Los dientes cultivados en laboratorio se regenerarían de forma natural y se integrarían perfectamente en la mandíbula como los dientes de verdad», explica Xuechen Zhang, doctorando en Odontología Regenerativa del KCL.
«Serían más fuertes, más duraderos y menos propensos a ser rechazados, proporcionando una opción más duradera y biológicamente compatible que los empastes o los implantes».
El objetivo es que las lesiones dentales se curen por sí solas, de forma parecida a como se repara naturalmente un corte en la piel. Los investigadores están explorando diversos métodos para ver si podemos adaptar nuestros propios dientes para que funcionen de esta manera.
Lo más importante es que el hidrogel funciona sin alterar otros procesos biológicos, reproduciendo con mayor exactitud lo que ocurre de forma natural en el cuerpo humano. Esto es tranquilizador para un material diseñado para mejorar nuestra propia capacidad de autorreparación.
Dientes cultivados en laboratorio: La liberación gradual de señales imita a la naturaleza, según Zhang
«Los esfuerzos anteriores no tuvieron éxito porque todas las señales se emitían a la vez», explica Zhang. «Este nuevo material, sin embargo, libera las señales gradualmente a lo largo del tiempo, imitando los procesos naturales del cuerpo».
El próximo reto es recrear las condiciones para el crecimiento sano de los dientes en nuestras bocas, no sólo en el laboratorio. Se están estudiando varias posibilidades, como trasplantar células o implantar dientes totalmente creados en laboratorio.
Curiosamente, hay varias especies en la naturaleza que pueden regenerar sus propios dientes. Aunque aún estamos lejos de conseguirlo, no dejamos de avanzar con descubrimientos que nos acercan al objetivo.
Tratamientos con anticuerpos para la anodoncia: Solución prevista para finales de la década
Otra vía que se está investigando para tratar la anodoncia (enfermedad que impide el crecimiento de los dientes) son los tratamientos basados en anticuerpos. Se espera que este enfoque esté disponible a finales de la década.
Como se ha visto en la investigación sobre la anodoncia, esto va más allá de la simple odontología avanzada para personas que descuidan su higiene bucal. Cada vez se entiende mejor que problemas como la falta de dientes están relacionados con problemas de salud más amplios.
«A medida que avance este campo, estas técnicas innovadoras podrían revolucionar la atención odontológica, aportando soluciones sostenibles para la reparación y regeneración de los dientes», afirma Ana Angelova Volponi, experta en odontología regenerativa del KCL.
Read the original article on: Science Alert
Read more: Regenerative Dentistry Discovery: Biological Therapy for Damaged Teeth
Deja una respuesta