Las Personas Asistidas Por Comadronas Durante El Parto Tienen Experiencias Satisfactorias

Un nuevo estudio publicado en la revista Reproductive Health revela que las pacientes que dan a luz tienen experiencias más positivas cuando son atendidas por comadronas en hospitales y centros comunitarios que cuando lo son por médicos.
Además, las que reciben atención de comadronas en casa o en centros de maternidad informaron de experiencias mucho mejores que las de los hospitales.
En Estados Unidos, los médicos atienden la mayoría de los partos (88%), mientras que las matronas participan en el 12% de los nacimientos.
La mayoría de los partos tienen lugar en el hospital, mientras que menos del 2% se producen en entornos comunitarios, incluidos los hogares y los centros de maternidad independientes. Las matronas atienden la mayoría de los partos comunitarios.
Las estrategias de calidad en la atención a la maternidad suelen centrarse en indicadores clínicos como las complicaciones o la tasa de cesáreas, sin medir ni tener en cuenta la experiencia vivida por las mujeres embarazadas.
Según sus autores, entre los que se encuentra la autora primera, la doctora Mimi Niles, profesora adjunta de la Facultad de Enfermería Rory Meyers de la NYU, los cuidados de partería, a diferencia del modelo obstétrico estándar, se basan en una filosofía que honra el embarazo y el parto como un proceso fisiológico, social y cultural, y no exclusivamente como un acontecimiento clínico.
La asociación asistencial entre el cliente y la matrona funciona como el vehículo principal a través del cual valores como la autonomía, el respeto y la toma de decisiones informada se ponen en práctica para mantener una experiencia agradable de la maternidad.
Con el fin de comprender mejor las experiencias de las personas durante el parto, los científicos examinaron 1.771 respuestas a la encuesta nacional Giving Voice to Mothers (Dar voz a las madres), en la que se analizaban cuatro ámbitos de la experiencia del parto: comunicación y autonomía en la toma de decisiones, respeto, malos tratos y tiempo invertido durante las visitas.
A continuación, los científicos examinaron las distintas diferencias entre el tipo de proveedor y el entorno del parto, desglosando las respuestas en las atendidas por una matrona en un parto comunitario, por una matrona en un parto hospitalario y por un médico en un parto hospitalario.
Destacar la Asistencia de Matronas
En comparación con las atendidas por médicos en hospitales, las personas atendidas por matronas en entornos comunitarios tenían más de cinco veces más probabilidades de experimentar una mayor autonomía y eran cinco veces más propensas a declarar que sus profesionales les mostraban un gran respeto. Además, declararon menos probabilidades de sufrir malos tratos.
Los investigadores también hallaron diferencias considerables entre los distintos centros de maternidad: las pacientes atendidas por comadronas a domicilio o en centros de maternidad tuvieron experiencias mucho mejores que las atendidas en hospitales en las cuatro medidas: autonomía, respeto, maltrato y tiempo empleado.
Por ejemplo, las personas atendidas por matronas en la comunidad tenían 14 veces más probabilidades de declarar que habían tenido tiempo suficiente en las visitas prenatales que las atendidas por médicos, mientras que las personas que recibían atención de matronas en entornos Hospitalarios tenían casi dos veces más probabilidades de declarar que habían tenido tiempo suficiente durante las visitas prenatales.
Sus hallazgos demuestran que, si bien el modelo de atención por comadronas proporciona mejores experiencias de atención, es necesario el acceso a la partería en todos los entornos para mejorar los resultados de salud de las personas que están dando a luz.
Sus descubrimientos contribuyen a demostrar que el propio modelo parece estar fuertemente influenciado por el entorno en el que se ofrece la atención, ya que los entornos comunitarios (centros de maternidad independientes y a domicilio) ofrecen más posibilidades de apoyo, mientras que los entornos hospitalarios están limitados por las restricciones de un enfoque médico de la atención que resta prioridad a los efectos de la experiencia.
Read the original article on News Medical.
Read more: Midwifery Education in Bangladesh Increased Women’s Access to Safe Childbirth.