La Crisis Eléctrica de Sudáfrica Persistirá Hasta 2025

En Sudáfrica, la crisis eléctrica persistirá hasta 2025, y los apagones desaparecerán en 5 años. Sudáfrica se enfrenta a una grave crisis eléctrica con cortes de suministro cada vez más prolongados, que dejan a la población sin electricidad hasta 10 horas al día. La causa son las frecuentes averías de las vetustas centrales eléctricas de carbón del país, que constituyen el 74% de su capacidad de generación.
Algunos proponen como solución mejorar el rendimiento y la fiabilidad de las centrales de carbón existentes, pero es más complicado decirlo que hacerlo. Requeriría una revisión completa de muchas de estas centrales, que llevaría mucho tiempo y sería prohibitivamente cara.
Actualmente, el déficit exige una capacidad adicional de unos 6.000 MW, pero es probable que se necesiten hasta cinco años para eliminarlo por completo. No obstante, algunas mejoras deberían ser perceptibles a finales de 2024.
Considerar nuevas centrales de carbón, nucleares o de gas para el futuro suministro eléctrico suele llevar unos 10 años de construcción, por lo que su impacto es insignificante a corto y medio plazo. Por lo tanto, no las trataremos más aquí.
Calendarios de mantenimiento de las centrales existentes
En la construcción de las mayores centrales eléctricas de Sudáfrica, Kusile y Medupi, hubo que hacer frente a numerosos problemas, que provocaron importantes retrasos y sobrecostes. Incluso después de años de funcionamiento, problemas como explosiones y derrumbes han dificultado aún más su rendimiento. En cuanto a la central nuclear de Koeberg, se han producido retrasos en la prórroga de su licencia de explotación debido a unos preparativos incompletos, por lo que actualmente funciona a media potencia. Estos problemas indican que los problemas para arreglar las centrales existentes han afectado gravemente a los plazos y pueden prolongarse hasta 2025.
En Sudáfrica, la crisis energética persistirá hasta 2025: Centrales de gas
En 2021, en respuesta al recrudecimiento de la crisis eléctrica, el Ministro de Recursos Minerales y Energía anunció el éxito de las licitaciones para suministrar 2.000 MW de energía de emergencia. Gran parte de esta asignación, 1.200 MW, fue a parar a la turca Karpowership, una empresa con centrales de gas flotantes que se instalarán en tres puertos sudafricanos.
No obstante, los críticos cuestionaron esta decisión, planteando su preocupación por las condiciones de la licitación que favorecían injustamente a Karpowership. Presentaron también impugnaciones legales en relación con las autorizaciones de impacto ambiental.
La mayor preocupación que suscita el acuerdo con Karpowership es que establece un acuerdo de 20 años para la energía temporal de emergencia, lo que suscita una fuerte oposición.
Como consecuencia de esta oposición y de los retrasos en el cierre financiero de otros proyectos, el programa de emergencia lleva ahora un año de retraso. Si bien algunos proyectos podrían entrar en funcionamiento a finales de 2023, la capacidad adicional sólo reducirá moderadamente el déficit de electricidad de Sudáfrica.
Energías renovables
La finalidad del Programa de Contratación de Productores Independientes de Energía Renovable era facilitar a los promotores privados la generación de energía solar y eólica, que luego venderían a Eskom, la compañía eléctrica.
No obstante, debido a la naturaleza intermitente de la luz solar y el viento, los parques solares y eólicos sudafricanos sólo producen alrededor del 25% (solar) y el 35% (eólica) de su capacidad ideal. Para hacer frente a un déficit nacional de 6.000 MW utilizando únicamente estas tecnologías, harían falta 24.000 MW de parques solares o 18.000 MW de parques eólicos.
Por el momento, se están llevando a cabo dos rondas de instalación de nuevas centrales en el marco del programa de energías renovables. La primera pretende poner en marcha 1.000 MW de energía solar y 1.600 MW de energía eólica a principios de 2025, seguidos de otros 1.000 MW de proyectos solares aproximadamente un año después.
Para mitigar significativamente la escasez de energía se propone una megainiciativa de 15.000 MW de energía solar y eólica. Pero la construcción simultánea de un número tan elevado de plantas solares sería difícil debido a los posibles cuellos de botella en las importaciones y a la escasez de instaladores cualificados. Mientras que algunas de estas plantas podrían estar listas a finales de 2025, es probable que todo el programa tarde cinco años en completarse.
La crisis energética de Sudáfrica persistirá hasta 2025: Instalaciones solares domésticas y privadas
Los progresos más significativos en el aumento de la producción de electricidad han procedido de iniciativas de energía solar a pequeña escala, incluidos huertos solares gestionados por ayuntamientos o empresas privadas y paneles solares instalados en tejados domésticos. Aunque este apartado es aún relativamente pequeño, el Presidente anunció a finales del año pasado que se estaban desarrollando proyectos por un total de 9.000 MW.
Pero la expansión de las instalaciones solares privadas se enfrenta a retos similares a los de los programas de energías renovables, como los cuellos de botella de las importaciones y la escasez de trabajadores cualificados. Los municipios y las entidades más pequeñas se benefician de la reducción de los cortes de electricidad, pero estos esfuerzos sólo alivian moderadamente el déficit de electricidad nacional.
El calendario de la posible recuperación
Las actuaciones actuales o los trabajos en curso para hacer frente a la crisis eléctrica sudafricana no afectarán significativamente a la situación este año. Las proyecciones suponen que no habrá contratiempos importantes similares al accidente de Kusile del año pasado.
A finales de año, la capacidad de generación podría aumentar en 1.000-2.000MW adicionales. No obstante, es probable que sólo se reduzca sustancialmente la escasez de energía a finales de 2024, suponiendo que finalicen las reparaciones de Kusile y se activen los proyectos de energías renovables.
Para eliminar por completo los cortes de electricidad. Puede llevar cinco años más con la actual expansión prevista de la capacidad solar y del viento.
Read the original article on the conversation.
Read more: Electrochemical Device Captures Carbon Dioxide at the Flick of a Switch.