La administración semanal de insulina ha simplificado el tratamiento de la diabetes en ensayos de fase 3 de éxito

Las personas diabéticas que están cansadas de sus inyecciones diarias de insulina pronto podrían encontrar alivio en una inyección una vez a la semana. Según un ensayo clínico de fase III de un año de duración, la versión semanal de la insulina es tan eficaz para tratar la enfermedad como el régimen diario.
Para los diabéticos de tipo 1, el mantenimiento de los niveles de glucosa en sangre requiere inyecciones diarias de insulina subcutánea, sobre todo durante las comidas. Esta rutina suele exigir importantes modificaciones en el estilo de vida, y muchos pacientes manifiestan dificultades para cumplirla, lo que puede poner en peligro su bienestar.
Gran avance en la innovación de la insulina
Recientemente, los científicos han desarrollado una variante alternativa de insulina diseñada para su administración semanal, que ofrece una opción menos intrusiva para los pacientes. Esta insulina de liberación prolongada, denominada icodec, mantiene una presencia constante en el torrente sanguíneo con una semivida de aproximadamente siete días. Los alentadores resultados de los ensayos de fase dos han sugerido que las inyecciones semanales son tan eficaces como las diarias.
Actualmente, un ensayo de fase tres más amplio ha corroborado estas ventajas. En el estudio participaron 582 diabéticos de tipo 1, la mitad de los cuales recibieron inyecciones semanales de icodec y la otra mitad inyecciones diarias de la variante común de insulina degludec. Ambos grupos recibieron también una insulina de acción corta, aspart, durante las comidas.
Comparación entre el icodec semanal y la insulina diaria
Al cabo de 26 semanas, los investigadores evaluaron los progresos de los pacientes examinando los niveles de HbA1C, un marcador muy utilizado para el control de la diabetes. Los que recibieron inyecciones semanales de icodec mostraron sólo una diferencia del 0,05% en los niveles de HbA1C en comparación con los que tomaban insulina diaria. El equipo de investigadores consideró insignificante esta diferencia, sobre todo teniendo en cuenta la menor frecuencia de las inyecciones.
En el lado negativo, el grupo icodec experimentó una mayor tasa de episodios hipoglucémicos (niveles bajos de glucosa en sangre) en comparación con el grupo degludec. No obstante, el equipo observó que estos incidentes eran infrecuentes en ambos grupos y solían controlarse con una ingesta rápida de carbohidratos. Se notificó una muerte en el grupo de icodec, pero los investigadores determinaron que no estaba relacionada.
El profesor David Russell-Jones, autor principal del estudio, comentó: “Nuestros resultados demuestran que las inyecciones semanales de icodec no son inferiores a las inyecciones diarias de degludec en la reducción de la HbA1C al cabo de 26 semanas. Aunque la tasa de hipoglucemia con este régimen es ligeramente superior, se trata de un problema manejable. Concluimos que esta nueva insulina puede contribuir a reducir la carga diaria de inyecciones basales para los pacientes con diabetes de tipo 1.”
La conclusión del ensayo clínico de fase tres sitúa a esta variante semanal de insulina un paso más cerca de ser accesible a los pacientes. No obstante, el equipo subraya que son necesarios estudios adicionales en el mundo real antes de que pueda estar disponible.
Read the original article on: New Atlas
Read more: Acne-Linked Bacteria Could Play a Crucial Role in Maintaining Skin Health