Ingenieros desarrollan un robot fuerte y flexible capaz de enroscar una bombilla

Atornillar una bombilla puede parecer sencillo, pero para los robots es una tarea compleja. Investigadores de la Universidad Northeastern han afrontado este reto desarrollando un robot que combina flexibilidad y sensibilidad para manipular la bombilla y generar al mismo tiempo la torsión suficiente para fijarla.
Jeffrey Lipton, profesor adjunto de Ingeniería Mecánica e Industrial de la Northeastern University, explica que los robots suelen dividirse en dos categorías: rígidos y flexibles.
Los robots rígidos, que suelen utilizarse en entornos industriales, realizan tareas precisas con gran velocidad y fuerza, y a menudo requieren barreras de seguridad para evitar lesiones. Estas máquinas destacan en la aplicación de torsión a distancia, lo que las hace ideales para tareas como hacer girar objetos.
Robots blandos inspirados en la naturaleza
Los robots blandos, inspirados en la naturaleza -como la trompa de un elefante o los tentáculos de un pulpo-, son flexibles y adaptables, lo que les permite navegar por entornos complejos e interactuar de forma segura con los humanos. «Un robot blando puede darte una bofetada, pero no te romperá un hueso», señala Lipton.
El reto de enroscar una bombilla pone de manifiesto las limitaciones de ambos tipos: los robots rígidos proporcionan la torsión necesaria, mientras que los blandos ofrecen la destreza necesaria para tareas delicadas.
En una investigación publicada en Science Robotics, Lipton y su equipo presentan un robot híbrido que fusiona las ventajas de ambos. Su diseño combina flexibilidad y conformidad con la fuerza necesaria para realizar acciones precisas y dependientes de la torsión.
El robot híbrido se basa en un material innovador que funciona de forma similar a las juntas homocinéticas de los ejes de los automóviles.
De lo rígido a lo flexible en robótica
En los vehículos, las juntas homocinéticas permiten que las ruedas suban y bajen sin que el eje deje de girar. Sin embargo, estas juntas se fabrican tradicionalmente con componentes rígidos.
«Nuestra versión es blanda, flexible y flexible», explica Lipton. «Es un nuevo tipo de articulación que puede modelarse y utilizarse para crear materiales».
Esto representa un enfoque novedoso del diseño de robots.
«En lugar de alterar la química, damos forma al material para conseguir flexibilidad, lo que nos diferencia de la mayoría de las investigaciones sobre robótica blanda», afirma Lipton.
El resultado es un nuevo tipo de brazo robótico y una nueva respuesta al clásico enigma del cambio de bombillas.
Read the original article on: Tech X plore
Read more: Boston Dynamics Unveils a Significant Advancement in Humanoid Robot Mobility
Deja una respuesta