¿Hay suficiente tierra para luchar contra el cambio climático y alimentar al mundo?

¿Hay suficiente tierra para luchar contra el cambio climático y alimentar al mundo?

A study led by MIT Center for Sustainability Science and Strategy researchers shows that there is enough land to support efforts to cap global warming at 1.5 degrees Celsius while addressing competing needs for long-term food security and ecosystem health. Credit: U.S. Department of Energy

Limitar el calentamiento global a 1,5 °C es una tarea difícil. Alcanzar este objetivo requerirá no sólo una reducción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de las actividades humanas, sino también una importante reorganización del uso de la tierra para apoyar estos esfuerzos y mantener la biosfera, incluidas las poblaciones humanas. Se necesitará más tierra para satisfacer la creciente demanda de bioenergía y de secuestro de carbono basado en la naturaleza, al tiempo que se garantiza suficiente espacio para la producción de alimentos y el equilibrio ecológico.

El doble papel de la tierra en un mundo de 1,5 °C

En un futuro de 1,5 °C, la tierra desempeñará un doble papel: eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera y producir energía limpia. Los métodos de eliminación del dióxido de carbono a partir de la tierra incluyen la bioenergía con captura y almacenamiento de carbono, la captura directa en el aire y la forestación/reforestación, junto con otras soluciones basadas en la naturaleza. La producción de energía limpia a partir de la tierra incluye granjas eólicas y solares, así como cultivos bioenergéticos sostenibles. Cualquier decisión de destinar más tierras a la mitigación del cambio climático debe tener en cuenta también las necesidades contrapuestas de seguridad alimentaria y salud de los ecosistemas.

Las opciones de mitigación del cambio climático basadas en la tierra varían en coste -como la superficie necesaria, los efectos sobre la seguridad alimentaria y las repercusiones sobre la biodiversidad y los servicios ecosistémicos- y en beneficios, incluido su potencial para secuestrar gases de efecto invernadero y generar energía limpia.

Un estudio reciente publicado en Frontiers in Environmental Science ofrece el análisis más detallado hasta la fecha de las opciones tecnológicas y de uso del suelo para limitar el calentamiento global a 1,5 °C.

Investigadores del MIT exploran estrategias basadas en la tierra para un futuro de 1,5 °C

Dirigido por investigadores del Centro de Ciencia y Estrategia de la Sostenibilidad (CS3) del MIT, el estudio utiliza el marco de Modelización de Sistemas Globales Integrados (IGSM) del MIT para evaluar los costes y beneficios de diversas estrategias terrestres de mitigación del cambio climático en el escenario Sky2050, un modelo de estabilización climática a 1,5 °C desarrollado por Shell.

En este escenario, aumenta la demanda de bioenergía y de sumideros naturales de carbono, junto con la necesidad de una agricultura y una producción de alimentos sostenibles. Para determinar si hay suficiente tierra para satisfacer estas necesidades crecientes, los investigadores utilizan la hectárea global (gha) -una unidad de medida que representa 10.000 metros cuadrados (o 2,471 acres)- y las estimaciones actuales de la superficie terrestre habitable de la Tierra (alrededor de 10 gha) y la tierra utilizada para la producción de alimentos y bioenergía (5 gha).

El estudio concluye que, con cambios transformadores en las políticas, la gestión de la tierra y los patrones de consumo, la tierra mundial puede suministrar alimentos y servicios ecosistémicos de forma sostenible a lo largo del siglo y, al mismo tiempo, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para cumplir el objetivo de 1,5 °C.

Políticas transformadoras para un uso sostenible de la tierra

Estos cambios incluyen políticas para proteger los ecosistemas naturales, detener la deforestación, acelerar la reforestación y la forestación, promover tecnologías y prácticas agrícolas sostenibles, reducir los residuos alimentarios y agrícolas, e incentivar a los consumidores para que compren bienes producidos de forma sostenible.

Si se aplican estos cambios, podrían dedicarse entre 2,5 y 3,5 hag de tierra a soluciones basadas en la naturaleza (SBN) para secuestrar entre 3 y 6 gigatoneladas (Gt) de CO₂ anuales. Además, se destinarían entre 0,4 y 0,6 hag a la producción de energía, repartidos entre 0,2 y 0,3 hag para bioenergía y 0,2 y 0,35 hag para energía eólica y solar.

«Nuestro escenario demuestra que existe tierra suficiente para soportar un futuro de 1,5 °C, siempre que se apliquen políticas nacionales y mundiales eficaces», afirma Angelo Gurgel, investigador principal del CS3 y autor principal del estudio. «Estas políticas deben promover el uso eficiente de la tierra para la alimentación, la energía y la naturaleza, al tiempo que deben estar respaldadas por compromisos a largo plazo de los gobiernos y los líderes de la industria.»


Read the original article on: Phys Org

Read more: Climate Change: ‘Sand Battery’ Can Fix Environment-Friendly Energy’s Significant Problem

    Share this post