Estudio revela por qué algunos no contraen COVID a pesar de la infección

Un estudio realizado en el Reino Unido involucró a voluntarios que permitieron a los científicos infectarlos deliberadamente con SARS-CoV-2, con el objetivo de entender por qué algunas personas naturalmente evitan contraer COVID-19. Esta investigación pionera podría conducir a la mejora de vacunas y tratamientos.
Estudios previos han examinado los efectos de COVID-19 en pacientes, pero ninguno ha seguido la enfermedad desde la entrada inicial del virus hasta el desarrollo de la enfermedad. La investigación recién publicada por el University College London (UCL) aborda esta brecha.
Diseño del Estudio
El estudio de Desafío Humano COVID-19 del Reino Unido infectó deliberadamente a 36 adultos jóvenes y sanos con el virus causante de COVID a través de sus fosas nasales. Los voluntarios fueron seleccionados para excluir riesgos de enfermedades graves y comorbilidades, y se les administró la dosis más baja de SARS-CoV-2 capaz de causar infección.
“Los modelos de desafío humano son invaluables para entender la respuesta del cuerpo a las enfermedades infecciosas,” dijo Shobana Balasingam del equipo de Enfermedades Infecciosas de Wellcome. Estos estudios permiten una monitorización cercana desde el momento de la infección, rastreando la respuesta inmune y el desarrollo de síntomas.
Los investigadores monitorearon las células de la sangre y del revestimiento nasal de los participantes inmediatamente después de la exposición. Este análisis detallado resultó en un conjunto de datos de más de 600,000 células individuales, contribuyendo al Atlas de Células Humanas, un mapa integral de todas las células humanas.
En todos los participantes, las células inmunes mucosas especializadas en la sangre se activaron y los glóbulos blancos inflamatorios disminuyeron. Aquellos que resistieron la infección o evitaron una infección sistémica completa mostraron una respuesta inmune única.
Descubrimientos Genéticos y Celulares
Específicamente, estos participantes resistentes tenían una alta activación de fondo del gen HLA-DQA2, que señala la presencia viral a otras células. “También mostraron una respuesta inmune más rápida en las células nasales y una respuesta más lenta en las células sanguíneas en comparación con aquellos que se infectaron.”
Los investigadores también identificaron patrones recurrentes de aminoácidos en los receptores de células T activadas, conocidos como motivos, que podrían reconocer algo en el virus SARS-CoV-2. Este descubrimiento podría llevar a la ingeniería de células T específicas para el virus para tratar COVID-19 y otras enfermedades que involucren un ataque inmunológico.
Marko Nikolić, autor principal del estudio, expresó “esperanza de que los hallazgos conduzcan a mejores formas de combatir patógenos. Además, entender las respuestas inmunes tempranas podría informar el desarrollo de tratamientos y vacunas que imiten las respuestas protectoras naturales. Como resultado, potencialmente previniendo la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas.”