Esta tecnología láser puede leer texto a una milla de distancia

Puede que su vista sea lo bastante aguda como para leer letra pequeña en el optometrista a unos metros de distancia, pero palidece en comparación con un nuevo dispositivo recientemente demostrado por unos investigadores. Este dispositivo escaneó con éxito diminutos caracteres individuales desde una asombrosa distancia de 1,36 kilómetros (unas 0,85 millas).
La interferometría de intensidad redefine el concepto de imagen
A diferencia de las cámaras tradicionales, que captan directamente las ondas de luz, la interferometría de intensidad utiliza una técnica diferente: analiza cómo la luz se refleja e interfiere consigo misma, y luego reconstruye una imagen a partir de esos datos.
En un estudio reciente dirigido por científicos de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, el equipo probó un instrumento que proyecta ocho rayos láser infrarrojos dirigidos a un objetivo distante preciso.

Se emplearon dos telescopios para medir la intensidad de la luz reflejada. Calibrando con precisión los ocho rayos láser que iluminaban el objetivo, se reconstruyó la imagen analizando las diferencias entre las señales recibidas por los dos telescopios.
En el artículo publicado, los investigadores afirman: «Mediante experimentos al aire libre, logramos captar imágenes de objetos de tamaño milimétrico situados a 1,36 km de distancia, alcanzando una resolución aproximadamente 14 veces mejor que el límite de difracción de un solo telescopio».
Las cámaras de largo alcance como ésta son valiosas para aplicaciones que van desde los telescopios espaciales hasta la teledetección, y la técnica empleada aquí compensa eficazmente las turbulencias atmosféricas y corrige los fallos del sistema de la cámara.

Usando la configuración detallada en su estudio reciente, los investigadores lograron leer letras con una resolución de 3 mm. Un solo telescopio a esa distancia solo alcanza una resolución de 42 mm, lo que resalta la gran mejora que ofrece la interferometría de intensidad.
Nuevas aplicaciones para la interferometría de intensidad
Originalmente destinada a observatorios espaciales, esta tecnología ahora está impulsando experimentos de física basados en la Tierra, marcando un nuevo avance más allá de sus usos anteriores.
Los investigadores señalan: “La interferometría activa de intensidad con línea base larga muestra un gran potencial para mejorar la imagen y detección óptica de alta resolución.”
Fenómenos cuánticos impulsan la tecnología de imagen avanzada
La alta resolución se basa en un efecto cuántico donde los fotones se agrupan, un fenómeno que va más allá de la física clásica y que es crucial para esta tecnología.
Los investigadores creen que se pueden lograr mejoras adicionales controlando los haces láser infrarrojos. Además, la integración de algoritmos de inteligencia artificial podría mejorar la capacidad del sistema para reconocer texto y formas específicas con mayor precisión.
El experto en óptica Shaurya Aarav, de la Universidad de la Sorbona, calificó esto como un avance importante en la obtención de imágenes de objetos distantes que no emiten luz.
Deja una respuesta