El uso de antibióticos en la primera infancia aumenta la probabilidad de desarrollar asma

El uso de antibióticos en la primera infancia aumenta la probabilidad de desarrollar asma

Crédito: Pixabay


Una investigación reciente de la Universidad de Monash subraya el profundo impacto de la exposición temprana a los antibióticos en el riesgo de asma a largo plazo.

Se ha descubierto que los antibióticos, utilizados habitualmente para tratar infecciones en la primera infancia, alteran el delicado equilibrio de la microbiota intestinal, lo que puede aumentar la susceptibilidad al asma en etapas posteriores de la vida. Este estudio ha identificado una vía prometedora: una molécula producida por las bacterias intestinales, el IPA (ácido indol-3-propiónico), que podría servir como medida preventiva contra el desarrollo del asma en niños vulnerables a esta enfermedad.

Comprender el papel del IPA en la protección contra el asma

Además, el estudio dirigido por el profesor Ben Marsland y publicado en la prestigiosa revista Immunity aclara el papel fundamental del IPA en la protección contra esta enfermedad. Además, la investigación revela que el uso frecuente de antibióticos en la infancia disminuye la presencia de bacterias productoras de IPA en el intestino. En consecuencia, esta reducción de los niveles de IPA parece comprometer la capacidad del sistema inmunitario para regular eficazmente las respuestas alérgicas, aumentando así el riesgo de asma e inflamación alérgica de las vías respiratorias a largo plazo.

La investigación empleó un modelo de ratón genéticamente predispuesto al asma para explorar los efectos de la exposición a antibióticos en las primeras etapas de la vida. Los ratones expuestos a antibióticos durante su desarrollo temprano mostraron una mayor susceptibilidad a la inflamación alérgica de las vías respiratorias desencadenada por alérgenos comunes como los ácaros del polvo doméstico. Es importante destacar que, incluso después de que la microbiota se normalizara tras el tratamiento antibiótico, estos ratones siguieron mostrando una mayor vulnerabilidad al asma, lo que subraya el impacto duradero de las alteraciones tempranas en la composición de la microbiota intestinal.

En cambio, suplementar la dieta de estos ratones con IPA durante sus primeras etapas de desarrollo redujo significativamente la incidencia de la inflamación alérgica de las vías respiratorias y el asma en la edad adulta. Este hallazgo experimental sugiere que el restablecimiento de los niveles de IPA en la infancia podría mitigar los efectos adversos del uso precoz de antibióticos en la susceptibilidad al asma.

Exploración de estrategias preventivas

Comprender la intrincada relación entre los antibióticos, la microbiota intestinal y la susceptibilidad al asma abre nuevas posibilidades de estrategias preventivas. «Si nos centramos en mantener una microbiota intestinal sana y en mejorar la producción de IPA en etapas tempranas de la vida, las intervenciones sanitarias podrían reducir potencialmente la incidencia del asma infantil y las afecciones alérgicas relacionadas».

Está justificado seguir investigando la viabilidad y eficacia de la suplementación con IPA como método preventivo en poblaciones humanas con riesgo de contraer esta enfermedad. En última instancia, estos conocimientos podrían conducir a intervenciones personalizadas que mitiguen los efectos a largo plazo sobre la salud de la exposición precoz a los antibióticos y mejoren los resultados de la salud respiratoria en todo el mundo.


Read the Original Article on: Medical Xpress

Read more: Identifying Chronic Sinusitis Apart from Allergies

    Share this post