El papel de la aspirina para detener la progresión del cáncer colorrectal

Unos 29 millones de estadounidenses toman aspirina regularmente para prevenir enfermedades cardiovasculares. A pesar de la preocupación por el aumento de los riesgos de hemorragia con la edad, hallazgos recientes sugieren que la aspirina también podría estimular el sistema inmunitario para combatir ciertos tipos de cáncer.
Estudios recientes han indicado que el uso constante y a largo plazo de dosis bajas de aspirina puede mejorar los resultados de los pacientes con cáncer colorrectal (CCR).
Sin embargo, la razón específica del efecto selectivo de la aspirina sobre el crecimiento y la propagación del CCR sigue sin estar clara, y la recopilación de datos a largo plazo sobre sus efectos ha planteado dificultades a los investigadores.
Un estudio de Harvard destaca el potencial de la aspirina en la prevención de los cánceres colorrectales y gastrointestinales
Un estudio previo dirigido por Harvard reveló que el uso regular de aspirina podría prevenir casi el 11% de los cánceres colorrectales y el 8% de los gastrointestinales diagnosticados anualmente en EE.UU..
Investigadores italianos investigaron esto más a fondo examinando los registros clínicos y patológicos de pacientes con cáncer colorrectal tratados en la Unidad de Chirurgia Generale en Padua, Italia, entre 2015 y 2019. De los 238 pacientes estudiados, 31 (13%) eran usuarios regulares de aspirina, tomando 100 mg del medicamento diariamente.
Estos pacientes, denominados cohorte METACCRE, se sometieron a análisis histológicos centrados en los linfocitos infiltrantes de tumores (TIL), inmunoquímica y datos de mutaciones. Un subgrupo, conocido como cohorte IMMUNOREACT1, se concentró específicamente en la inmunohistoquímica y la citometría de flujo.
En esencia, la investigación reveló que el consumo regular de aspirina parecía reducir la propagación del cáncer y aumentar la presencia de linfocitos infiltrantes de tumores, células inmunitarias capaces de identificar y destruir las células cancerosas.
Mejora de la respuesta inmunitaria
En el subgrupo IMMUNOREACT1 de 130 pacientes (14 de ellos consumidores de aspirina), los que tomaban aspirina presentaban niveles significativamente más altos de CD80 epitelial, una proteína vital para activar las células inmunitarias anticancerosas.
El Dr. Marco Scarpa, investigador principal de la Universidad de Padua, comentó: «Nuestro estudio revela un mecanismo adicional de prevención o tratamiento del cáncer de la aspirina, más allá de sus conocidos efectos antiinflamatorios.»
En particular, se eligió el subgrupo IMMUNOREACT1 porque el tejido rectal es el menos afectado por la aspirina en comparación con el CCR. Los resultados positivos en la mucosa rectal sana indican que, incluso con la biodisponibilidad limitada de la aspirina, parece producirse una respuesta inmunitaria similar.
Los pacientes que tomaban aspirina mostraron una reducción de la relación neutrófilos-linfocitos, lo que resulta beneficioso para reducir la morbilidad y mejorar los resultados del tratamiento del cáncer.
Una medida preventiva y una posible inmunoterapia contra el cáncer colorrectal
Aunque no se conocen del todo los mecanismos exactos, la aspirina parece aumentar la capacidad del sistema inmunitario para detectar y combatir las células del CCR. Esto podría hacerla útil como medida preventiva y como herramienta de inmunoterapia en el tratamiento del cáncer.
Este descubrimiento puede incitar a los investigadores a reevaluar la forma de administrar la aspirina para garantizar una eficacia específica.
El Dr. Scarpa señaló: «La aspirina se absorbe principalmente en el colon por difusión pasiva. Su absorción depende de la concentración a lo largo del intestino, y el recto puede tener concentraciones más bajas de aspirina administrada por vía oral en comparación con otras partes del colon. Para aprovechar sus efectos anticancerígenos colorrectales, debemos explorar formas de garantizar que la aspirina llegue a la región colorrectal en dosis suficientes para que tenga impacto.»
Read the original article on: New Atlas
Also Read: Study Finds no Evidence that an Aspirin a Day Lowers Risk of Fractures in Healthy Older People