Partículas de leche de vaca revelan un misterio médico

DALL-E
Un estudio reciente revela que la leche de vaca contiene nanopartículas capaces de administrar terapia de ARN por vía oral, lo que ofrece una vía prometedora para tratamientos más accesibles. Este descubrimiento es especialmente significativo, ya que los fármacos actuales basados en ARN requieren inyección, lo que limita su accesibilidad y asequibilidad.
La conversión de medicamentos inyectables en formulaciones orales supone un reto importante para los investigadores debido a las duras condiciones del tracto gastrointestinal, que a menudo perjudican la absorción y eficacia de los fármacos, un fenómeno conocido como biodisponibilidad deficiente.
Las terapias de ARN, un tipo de fármaco que entra en esta categoría, utilizan moléculas de ARN para influir en la expresión y función de moléculas diana, modificando así las vías biológicas para tratar o curar diversas afecciones. Este enfoque es especialmente valioso para tratar enfermedades resistentes a las terapias farmacológicas convencionales.
Exploración del potencial de las vesículas extracelulares (VE) de leche de vaca para la administración oral de terapias de ARN
Una investigación reciente llevada a cabo en el King’s College de Londres sugiere que las nanopartículas biológicas presentes en la leche de vaca, conocidas como vesículas extracelulares (VE), podrían ofrecer un método viable para administrar por vía oral terapias cruciales de ARN.
Driton Vllasaliu, autor correspondiente del estudio y profesor titular de Farmacia en la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Oncológicas del King’s College de Londres, destacó la importancia de la administración oral de fármacos, citando su amplia aceptación, comodidad y rentabilidad.
Subrayó que la administración oral de fármacos «biológicos» como las terapias de ARN se ha considerado durante mucho tiempo un reto importante, pero señaló que los resultados del estudio indican el potencial de la administración oral de fármacos de ARN mediante tecnología basada en VE lácteas.
El estudio investigó el uso de vesículas extracelulares (VE) de leche de vaca (VEm) como sistema de administración de fármacos para problemas gastrointestinales. Estas VE, cruciales para la comunicación celular, transportan ARN y otras cargas a través de barreras biológicas.
Se probaron en modelos organoides realistas de intestinos humanos y se comprobó que las mEV atraviesan la pared intestinal. Cargados con ARN anti-factor de necrosis tumoral alfa (anti-TNF-a), los mEV se administraron a ratas con enfermedad inflamatoria intestinal (EII), reduciendo eficazmente la inflamación del colon en comparación con los grupos de control.
La mejora del colon es indicativa del éxito de la administración del ARN
La mejoría observada en el colon del grupo tratado indica que las mEV liberaron eficazmente una carga funcional de ARN anti-TNF-a, reduciendo la inflamación y facilitando la reparación de la pared del colon. Aunque el estudio se centró en el impacto de los mEV cargados con ARN en la EII, los investigadores sugieren su potencial para el tratamiento de diversas enfermedades, como las cardiopatías y la diabetes, mediante terapias administradas por vía oral.
«Esto podría revolucionar la producción de terapias orales de ácidos nucleicos asequibles y accesibles para numerosas enfermedades, lo que redundaría en importantes beneficios sociales», señaló Vllasaliu.
Además, dada la amplia exposición a las VE de leche de vaca, es poco probable que se produzcan reacciones inmunitarias adversas en comparación con las nanopartículas sintéticas que se utilizan actualmente para la terapia de ARN por vía inyectable.