Los científicos abogan por incluir animales en los modelos del ciclo del carbono

Normalmente, los modelos del ciclo global del carbono tienen en cuenta las plantas, los microbios, el suelo y la atmósfera, pero a menudo pasan por alto a los animales. Desde las lombrices de tierra hasta los elefantes, estas criaturas pueden desempeñar un papel crucial, aunque poco estudiado, en la captura y almacenamiento de carbono en los ecosistemas.
En un nuevo marco teórico publicado en Journal of Geophysical Research:
Biogeosciences por Matteo Rizzuto y sus colegas, se presenta una hoja de ruta para integrar a los animales en los modelos del ciclo del carbono. Su investigación revela que la incorporación de herbívoros y depredadores a estos modelos puede cambiar significativamente tanto la cantidad como la dinámica del ciclo del carbono.
Incorporar animales a los modelos del carbono
Los investigadores sostienen que los futuros modelos de dinámica del carbono, cruciales para comprender el cambio climático y desarrollar iniciativas de secuestro de carbono basadas en la naturaleza, deben tener en cuenta a los animales.
Los animales influyen directamente en el ciclo del carbono al consumir plantas u otros animales que consumen plantas. Además, mediante la producción de residuos, la respiración e incluso el pisoteo del follaje forestal, aceleran indirectamente las tasas de reciclaje de nutrientes, incluido el carbono.
El estudio constató que, por término medio, el secuestro de carbono en el ecosistema se duplicaba cuando se incorporaban los animales al modelo del ciclo del carbono.
Al combinar un modelo de compartimentos del ecosistema, que tiene en cuenta los componentes vegetales, animales y microbianos del suelo, con un enfoque convencional de modelización del carbono, el estudio reveló aumentos sustanciales de la productividad primaria (crecimiento de las plantas) y del secuestro de carbono.
Además, la dinámica del ciclo del carbono se alteró cuando se integraron animales en los modelos.
Estos efectos pueden ser intrincados y están influidos por circuitos de retroalimentación que no se comprenden del todo. Por ejemplo, un modelo que incluía herbívoros pero excluía depredadores mostró los niveles más altos de secuestro de carbono.
Impacto de los depredadores en el secuestro de carbono
Aunque la introducción de depredadores redujo la captura total de carbono, superó a los escenarios sin animales.
Según los autores, la incorporación de animales a los modelos del ciclo del carbono lo modifica de forma significativa, por lo que es necesario seguir investigando para comprenderlo en su totalidad.
Los futuros perfeccionamientos del modelo podrían diferenciar entre especies herbívoras y depredadoras e incorporar dinámicas de comportamiento animal específicas del ecosistema.
Esta investigación podría orientar futuras iniciativas de secuestro de carbono basadas en la naturaleza, subrayando el papel crucial de los animales en la lucha contra el cambio climático.
Read the original article on: Phys Org
Read more: Global Elimination of Animal Farming Could Save the Planet