Se reduce el riesgo de Alzheimer en un 50% con la Viagra

Investigadores estadounidenses, mediante un análisis de datos de seguros médicos combinado con investigaciones de laboratorio sobre las implicaciones genéticas y neurológicas del sildenafilo, un fármaco aprobado por la FDA para la disfunción eréctil que suele comercializarse como Viagra, han afirmado el potencial del medicamento para evitar que proteínas críticas de las células nerviosas formen ovillos dañinos, lo que sugiere su potencial como terapia para reducir el riesgo de enfermedad de Alzheimer.
Múltiples estudios han demostrado que los inhibidores de la fosfodiesterasa (PDE), que bloquean las enzimas, no sólo mejoran el flujo sanguíneo en el pene, sino que también pueden prevenir la neurodegeneración asociada a la demencia.
Potencial del sildenafilo para aumentar la función cognitiva y la memoria mediante la regulación de la proteína Tau
Esta posibilidad no es sorprendente, dado que las PDE desempeñan un papel en las vías de señalización nerviosa que afectan a la neuroplasticidad. Anteriores estudios con animales han indicado que el inhibidor de la PDE sildenafilo puede disminuir la fosforilación excesiva de las proteínas “tau” en las células nerviosas, lo que impide que formen ovillos tóxicos, mejorando así la función cognitiva y la memoria.
Sin embargo, no todas las investigaciones han arrojado resultados positivos, ya que algunos estudios no han observado ningún efecto a nivel poblacional. Además, aunque estos fármacos pueden tener efectos neurológicos, no se conocen del todo los mecanismos exactos que los explican.
En los Estados Unidos, los investigadores utilizaron cultivos de células neuronales derivadas de células madre donadas por pacientes de Alzheimer para investigar la actividad metabólica y genética subyacente a los efectos terapéuticos del sildenafilo. Tras cinco días de tratamiento, estas neuronas cultivadas mostraron niveles significativamente reducidos de proteínas tau con exceso de fósforo, lo que indica la capacidad del sildenafilo para proteger las células cerebrales.
Impacto del sildenafilo en los patrones de expresión génica y la patología del Alzheimer
Los análisis de los mensajes del ADN celular revelaron numerosos cambios en la expresión génica, muchos de ellos relacionados con la inflamación, el deterioro de la comunicación nerviosa y la regulación de las estructuras de las células nerviosas. Aunque es necesario seguir investigando para dilucidar cómo estas sutiles influencias contribuyen a la patología del Alzheimer, la comprensión de las familias de genes clave afectadas por el sildenafilo sienta las bases para comprender sus mecanismos de acción y, potencialmente, los orígenes del Alzheimer.
Otra parte del estudio consistió en emplear inteligencia artificial para identificar indicios de la eficacia del sildenafilo en la población. Investigaciones anteriores realizadas a partir de datos de seguros médicos han sugerido que el sildenafilo podría reducir el riesgo de enfermedad de Alzheimer en aproximadamente un 60 por ciento.
Pero estos estudios se basaban únicamente en una única base de datos de seguros, por lo que podían pasar por alto variables que llevaran a conclusiones diferentes. Además, investigaciones anteriores sugirieron que los pacientes sometidos a tratamiento para la hipertensión pulmonar (HP), una enfermedad que implica presión arterial alta en los pulmones, no experimentaron la misma reducción del riesgo de demencia.
Investigación de la eficacia del sildenafilo en distintos tratamientos de la hipertensión pulmonar
Los investigadores analizaron cuatro tratamientos prescritos habitualmente para la hipertensión pulmonar. No sólo confirmaron que el sildenafilo reducía el riesgo de Alzheimer en aproximadamente un 60 por ciento, sino que también descubrieron que disminuía el riesgo en individuos con hipertensión pulmonar.
Feixiong Cheng, informático biomédico de la Clínica Cleveland y coprimer autor, expresó su satisfacción por la integración computacional de una gran cantidad de datos, destacando la observación de los efectos del sildenafilo en las neuronas humanas y los resultados en pacientes reales.
“Consideramos que nuestros hallazgos aportan las pruebas necesarias para que los ensayos clínicos sigan explorando la eficacia potencial del sildenafilo en pacientes con enfermedad de Alzheimer”, declaró Cheng.
Teniendo en cuenta que el sildenafilo ya cuenta con la aprobación de la FDA para la disfunción eréctil, demostrar su seguridad y eficacia en la reducción del riesgo de Alzheimer podría ofrecer a las autoridades sanitarias una solución rápida para hacer frente a las crecientes tasas de demencia.
Ante el envejecimiento de la población mundial, se prevé que el número de personas con demencia casi se duplique cada 20 años, pasando de unos 80 millones a finales de esta década a casi 140 millones a mediados de siglo.
Read the original article on: Science Alert
Read more: Viagra use Tied to 18% Lower Alzheimer’s Risk in Men