Explorando el Raspador Lingual: Beneficios, uso y Recomendaciones

Explorando el Raspador Lingual: Beneficios, uso y Recomendaciones


El raspado lingual, una práctica que consiste en la eliminación de bacterias, células muertas y restos de comida de la superficie de la lengua, ha acaparado la atención por sus posibles beneficios. Mientras que algunos estudios destacan ventajas como la reducción de bacterias nocivas y la lucha contra el mal aliento, otros sugieren precaución, indicando que ciertos beneficios reivindicados pueden ser exagerados.

Anatomía de la lengua

La lengua humana está adornada con papilas linguales, que ayudan a agarrar los alimentos durante la masticación y albergan las papilas gustativas. Sin embargo, estas papilas también pueden albergar bacterias, lo que provoca problemas bucales como halitosis y enfermedades.

Aunque las bacterias nocivas son motivo de preocupación, es fundamental reconocer la importancia de la microbiota bucal. Con más de 700 especies presentes, la cavidad bucal alberga un microbioma diverso, que desempeña funciones vitales en la digestión de los alimentos y la salud en general, incluida la salud cardiovascular.

Beneficios del raspado lingual

Aunque las bacterias orales son esenciales, el crecimiento excesivo de ciertas especies puede provocar problemas como enfermedades de las encías y mal aliento. Muchos expertos abogan por el raspado lingual y el cepillado regular para controlar este delicado equilibrio. Al eliminar el exceso de bacterias y restos de comida, el raspado lingual favorece un entorno bucal más sano.

Entre los beneficios del raspado lingual se incluyen:

Reducir el mal aliento.
Mejora del aspecto de la lengua.
Fomentar un microbioma bucal sano.
Mejora de la salud bucal.
Mejorar el sentido del gusto.

Investigación científica


Las investigaciones sobre los beneficios del raspado lingual arrojan resultados dispares. Mientras que algunos sugieren mejoras en el olor del aliento y la reducción de la capa lingual, otros encuentran pruebas limitadas que apoyan estas afirmaciones. No obstante, las investigaciones indican que el raspado lingual reduce eficazmente determinadas bacterias nocivas asociadas a la caries dental.

Incorporar el raspado lingual a las rutinas diarias de cuidado bucal es sencillo:

1.Después de lavarse los dientes, deslice suavemente un raspador lingual desde la parte posterior a la anterior de la lengua.
2.Repítalo dos o tres veces, enjuagando el raspador después de cada pasada.
3.Aplica una ligera presión para eliminar los restos sin causar daños.

Elegir el raspador adecuado


Los raspadores linguales están disponibles en plástico desechable o en metal reutilizable. Aunque los raspadores de plástico son cómodos para el uso diario, los raspadores metálicos ofrecen una eficacia superior y ventajas medioambientales. Optar por raspadores metálicos contribuye a reducir la contaminación por plásticos.

El raspado lingual sigue siendo un tema de interés en los debates sobre higiene bucodental, y sus posibles beneficios y pautas de uso son objeto de investigación y debate continuos. A medida que evolucionan los conocimientos, la incorporación de esta práctica a una rutina de cuidado bucal integral puede ofrecer a las personas una vía para mejorar su salud bucal y general.


Read the original article on IFL Science.

Read more: Do You Know Why Fluoride Is Used In Water?

    Share this post