El extracto de aceite de sándalo es eficaz contra el cáncer de próstata en ratones

Una investigación reciente ha revelado que, en ratones de laboratorio con cáncer de próstata, una sustancia derivada del aceite de sándalo demostró su eficacia para retrasar el inicio y la progresión de los tumores, provocando su desaparición celular. Estudios posteriores investigarán el potencial de este extracto para el tratamiento del cáncer de próstata en humanos.
Aunque los avances en la detección y el tratamiento del cáncer de próstata han mejorado la evolución de los pacientes, las terapias convencionales, como la radioterapia y la quimioterapia, pueden resultar inadecuadas en estadios avanzados de la enfermedad. De ahí la creciente necesidad de explorar opciones de tratamiento alternativas. Científicos de la Facultad de Medicina Schmidt de la Universidad Atlántica de Florida se han adentrado en la naturaleza en busca de tales alternativas, examinando la eficacia potencial de un extracto de aceite de sándalo contra el cáncer de próstata.
La urgente necesidad de terapias específicas contra el cáncer
Ajay Bommareddy, autor principal y correspondiente del estudio, subrayó la urgente necesidad de identificar agentes capaces de atacar selectivamente las células cancerosas y retrasar la aparición y el avance del cáncer de próstata.
Durante siglos, el aceite de sándalo extraído del Santalum album, o árbol de sándalo indio, ha sido mundialmente reconocido por sus propiedades medicinales y beneficios para la salud. El principal componente del aceite es el santalol, una mezcla de alfa y beta-santalol. Investigaciones anteriores, incluidos estudios realizados por investigadores de la FAU, han puesto de relieve la eficacia del alfa-santalol para inhibir la proliferación de células cancerosas humanas y desencadenar la muerte celular programada, conocida como apoptosis.
Tras aislar un 95% de alfa-santalol puro a partir de aceite de sándalo, los investigadores lo administraron mediante inyección intraperitoneal a ratones modelo de cáncer de próstata, mientras que los ratones de control recibieron una solución salina. El peso corporal de los ratones se controló semanalmente,
y, tras 20 semanas de tratamiento, se recogieron y pesaron sus órganos vitales. Se analizó una parte de los tejidos tumorales de próstata de los grupos de tratamiento y control.
Eficacia del alfa-santalol en la reducción de los tumores de próstata y la tolerancia al pozo
El estudio reveló que no había diferencias significativas en el peso corporal entre los grupos de tratamiento y control, lo que indicaba que el alfa-santalol era bien tolerado. En comparación con el grupo de control, el extracto redujo notablemente la aparición de tumores de próstata visibles. Sólo uno de los nueve ratones (11%) del grupo tratado desarrolló tumores, mientras que cinco de los nueve ratones de control (56%) sí lo hicieron. Además, el peso húmedo medio de las glándulas prostáticas de los ratones tratados fue un 52,9% inferior al de los ratones no tratados.
Además, al evaluar la superficie ocupada por tejido sano en los ratones tratados con alfa-santalol, se observó que era del 53% frente al 12% en los ratones de control. Esto sugería que el extracto salvaguardaba el tejido sano y retrasaba la progresión de la neoplasia intraepitelial prostática (NIP), un estado precanceroso caracterizado por células prostáticas anormales, al carcinoma poco diferenciado, una forma de cáncer de alto grado en la que las células presentan anomalías significativas.
En conclusión, estos hallazgos son importantes, según los investigadores, ya que la mortalidad por cáncer de próstata se debe principalmente a los estadios avanzados de la enfermedad.
En los ratones tratados, la expresión de Ki-67, un marcador pronóstico ampliamente reconocido que indica la proliferación y el crecimiento de las células tumorales, se redujo en un 74,42% en comparación con los controles. Además, hubo una mayor presencia de células apoptóticas, indicadoras de la muerte celular, en los animales tratados con alfa-santalol.
Ajay Bommareddy destacó la importancia de los modelos in vivo en el desarrollo de nuevos agentes quimiopreventivos para su aplicación clínica y para determinar si el alfa-santalol proporciona protección contra el desarrollo del cáncer de próstata. Señaló que antes de este estudio no se había establecido la eficacia in vivo del alfa-santalol contra el cáncer de próstata.
Es necesario seguir investigando para determinar el potencial del alfa-santalol como agente antitumoral en el tratamiento del cáncer de próstata.