Los pandas Gigantes utilizan una red social parecida a Facebook para comunicarse

Unos investigadores han descubierto que los pandas gigantes, de los que tradicionalmente se creía que eran criaturas solitarias y antisociales, en realidad llevan una vida social sorprendentemente activa, parecida a la forma en que los individuos comparten actualizaciones en Facebook. Este descubrimiento ofrece una nueva perspectiva sobre el comportamiento social de estos escurridizos osos.
No obstante, en un estudio realizado en la Reserva Natural de Wolong, en China, investigadores de la Universidad Estatal de Michigan (MSU) centraron su atención en los árboles, donde los pandas gigantes dejan señales olfativas para comunicarse. Los resultados revelaron una forma de comunicación sorprendentemente compleja, similar a las redes sociales. El autor principal, Thomas Connor, observó que los pandas intercambian información a través del comportamiento de marcar con su olor, y que los árboles actúan como “árboles de olor” que sirven como una forma de medios de comunicación social.
Los “medios sociales” del panda transmiten información
Ken Frank, profesor de la MSU, lo comparó con Facebook, describiéndolo como asíncrono, que permite a los pandas transmitir información sobre su territorio, sexo, edad, estado de cría, personalidad y tamaño físico.
De hecho, los investigadores, basándose en trabajos anteriores de la MSU sobre el seguimiento de los movimientos de los pandas entre 2010 y 2012, validaron su teoría de las redes sociales analizando las heces de los pandas para desentrañar las redes de comunicación. Dado que los pandas producen heces con frecuencia, el equipo las recogió y analizó en un área significativa, estableciendo líneas temporales para el marcado de árboles.
El ADN extraído de las heces permitió identificar pandas individuales y sus relaciones. El análisis de la red social reveló asociaciones entre pandas, parecidas a camarillas en el instituto, con fuertes normas. Sin embargo, la comunicación entre pandas a través de árboles marcados proporciona información sobre encuentros, sexo, dominancia, tamaño y disposición para el apareamiento. Esto permite a los individuos obtener detalles cruciales sin interacción física directa.
Curiosamente, los investigadores descubrieron que el comportamiento de los pandas variaba a lo largo del año. Mientras que los animales solían comunicarse con sus familiares más cercanos, durante la época de cría aumentaba la comunicación con nuevos contactos.
De los lazos familiares a las estrategias de cría
Los investigadores sugieren que esto se hace para marcar el territorio, utilizando los árboles como mapa, y para desalentar la endogamia y reducir la competencia por la pareja, que consume mucha energía. La comunicación eficaz es crucial durante el breve periodo anual de reproducción, sobre todo en una especie que suele preferir la soledad.
Para concluir, Jianguo Liu, autor principal del estudio y profesor de la MSU, señaló: “Los descubrimientos de este estudio arrojan nueva luz sobre la forma en que los pandas utilizan su hábitat. Los pandas forman parte de sistemas humanos y naturales acoplados en los que los humanos comparten su hábitat. Todo lo que podamos aprender sobre cómo viven y qué necesitan puede, en última instancia, ayudar a fundamentar buenas políticas de conservación y quizá a entender un poco más nuestro propio comportamiento.”
Read the original article on: New Atlas
Read more: A Green Living Environment Does Not Protect Children Against Eczema