Un nuevo modelo meteorológico basado en inteligencia artificial supera a los principales sistemas mundiales de previsión

Un nuevo modelo meteorológico basado en inteligencia artificial supera a los principales sistemas mundiales de previsión

Microsoft ha creado un modelo de inteligencia artificial (IA) que supera a las técnicas tradicionales de previsión en el seguimiento de la calidad del aire, los sistemas meteorológicos y las tormentas tropicales de origen climático, según un estudio publicado el miércoles.

Denominado Aurora, el sistema -aún no disponible comercialmente- produjo previsiones a 10 días y predijo las trayectorias de los huracanes con mayor precisión, rapidez y menor coste que los modelos estándar, señalan los investigadores en la revista Nature.

«Es la primera vez que un modelo de inteligencia artificial supera a todos los centros operativos en la predicción de huracanes», afirma Paris Perdikaris, autor principal y profesor asociado de ingeniería mecánica en la Universidad de Pensilvania.

Aurora, entrenado únicamente con datos históricos, predijo con exactitud todos los huracanes de 2023 con más eficacia que organismos como el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU.

Los modelos meteorológicos convencionales se basan en leyes físicas fundamentales -como la conservación de la masa, el momento y la energía- y exigen una gran potencia de cálculo.

En cambio, los costes de cálculo de Aurora fueron cientos de veces inferiores, según el estudio.

Una nueva era en la predicción meteorológica y climática

Estos resultados llegan poco después de que Huawei presentara su propio modelo de IA, Pangu-Weather, en 2023. Juntos, estos avances podrían señalar un cambio importante en la forma en que las agencias meteorológicas mundiales predicen las condiciones cotidianas y los fenómenos meteorológicos extremos empeorados por el cambio climático.

«Estamos entrando en una nueva era de la ciencia atmosférica», afirma Perdikaris en un vídeo de presentación compartido por Nature.

«En los próximos cinco a diez años, el objetivo final es desarrollar sistemas que puedan utilizar datos en tiempo real procedentes de satélites y estaciones meteorológicas para elaborar previsiones de alta resolución en cualquier lugar del planeta», señalaron los investigadores.

También señalaron que Aurora es el primer modelo de IA que supera sistemáticamente a siete centros mundiales de previsión en la predicción de la trayectoria a cinco días de ciclones potentes.

En una simulación, Aurora predijo con exactitud tanto la ubicación como el momento en que el tifón Doksuri tocaría tierra en Filipinas con cuatro días de antelación (Doksuri es el tifón más costoso jamás registrado en el Pacífico).

Aurora correctly predicts that Doksuri will make landfall in the Northern Philippines. Data showing the actual typhoon track is from the International Best Track Archive for Climate Stewardship project. (Microsoft)

Las previsiones oficiales de 2023 habían pronosticado que la tormenta pasaría al norte de Taiwán.

Aurora, de Microsoft, supera al principal modelo meteorológico europeo en precisión de pronóstico a largo plazo

Aurora, el modelo de inteligencia artificial de Microsoft, también superó al Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (ECMWF) en el 92% de las previsiones mundiales a 10 días, medidas a una resolución de unos 10 kilómetros cuadrados (3,86 millas cuadradas).

El ECMWF, que proporciona previsiones para 35 países europeos, está ampliamente considerado como el patrón oro mundial en cuanto a precisión meteorológica.

En diciembre, Google reveló que su modelo GenCast superaba la precisión del ECMWF en más del 97% de los 1.320 desastres climáticos registrados en 2019.

Estos resultados alentadores -aunque todavía experimentales-, basados en eventos del mundo real, están atrayendo una atención significativa de las agencias meteorológicas mundiales.

Algunas agencias, incluida Météo-France, están desarrollando ahora sus propios modelos basados en IA junto con los sistemas tradicionales basados en la física.

«Nos lo estamos tomando muy en serio», declaró a la AFP Florence Rabier, Directora General del ECMWF.

El primer modelo basado en la inteligencia artificial, puesto a disposición de los Estados miembros en febrero, es unas 1.000 veces más eficaz desde el punto de vista informático que el modelo físico estándar.

Aunque funciona con una resolución menor (30 km2) que Aurora, el modelo de IA del ECMWF ya está en uso operativo.

    Share this post

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *