La tecnología modular de captura de carbono reduce un 70% las emisiones de CO₂ de los buques de carga

Solvang ASA
Es posible que los océanos se vuelvan un poco más limpios con el lanzamiento comercial del sistema Carbon Capture Solution (CCS), desarrollado por la empresa tecnológica Wärtsilä. Este sistema modular pretende capturar hasta el 70% del dióxido de carbono emitido por los tubos de escape de los buques de carga.
Creciente presión para reducir las emisiones
Impulsadas por preocupaciones medioambientales o por la necesidad de seguir siendo económicamente viables, las compañías navieras han mostrado un creciente interés por reducir su huella de carbono. En 2022, los buques de carga emitieron alrededor de 858 millones de toneladas de CO₂, siendo los buques de mayor tamaño responsables del 79% de esa cifra. En la actualidad, se calcula que el sector marítimo contribuye hasta en un 3 % a las emisiones de CO₂ de origen humano. Para hacer frente a esta situación, la Organización Marítima Internacional (OMI) ha fijado un objetivo de emisiones netas cero para 2050. Después de esa fecha, las empresas pueden enfrentarse a multas de hasta 380 dólares por tonelada de carbono no compensado, lo que hace que tecnologías como la CAC sean más relevantes que nunca.
Desde 2019, Wärtsilä ha estado trabajando en el desarrollo de su sistema CCS para capturar CO₂ directamente de los gases de escape de los buques propulsados por diversos combustibles. Aunque la tecnología en sí no es nueva -sus componentes se utilizan desde hace tiempo en las industrias del gas, el petróleo y los productos químicos-, transformarla en un formato escalable y modular apto tanto para buques nuevos como existentes supone una innovación significativa. Una de las principales ventajas del diseño es su modularidad, que permite integrarlo fácilmente en buques que ya utilizan sistemas de depuración de gases de escape.

Wärtsilä
El proceso de CAC consta de cinco etapas principales. En primer lugar, los gases de escape de los motores pasan por unos filtros que eliminan partículas sólidas como el hollín y contaminantes como los óxidos de nitrógeno y azufre. El sistema enfría los gases de escape y los dirige a una cámara de absorción, donde un disolvente líquido a base de aminas captura el CO₂. Aunque la fórmula exacta del disolvente sigue siendo confidencial, es probable que incluya compuestos como la monoetanolamina (MEA), la dietanolamina (DEA) o mezclas a base de piperazina.
De la captura al almacenamiento
A continuación, el sistema calienta el disolvente rico en CO₂ en una cámara de extracción, que libera CO₂ puro. A continuación, comprime, seca, enfría y licua el gas antes de almacenarlo en tanques a bordo para su posterior descarga en puerto.
Según Wärtsilä, el sistema puede capturar hasta el 70% de las emisiones de CO₂ de un buque.Los expertos estiman que el coste oscila entre 50 y 70 euros (54 y 76 dólares) por tonelada, bastante más barato que las penalizaciones previstas en el futuro. Si se adopta de forma generalizada, esta tecnología podría ayudar a reducir las emisiones hasta en 700 millones de toneladas anuales.

Wärtsilä
Solvang ASA ha instalado el sistema CCS en el Clipper Eris, un buque de transporte de etileno de 21.000 m³.
Desde febrero de 2025, cuando el buque zarpó de Singapur, funciona con el sistema CCS completo. Durante las pruebas, el sistema capturó con éxito 50 toneladas diarias de CO₂ procedentes de motores que utilizan fuelóleo pesado, un combustible fósil rentable pero muy contaminante.
Recepción del mercado y colaboración de la industria
«Esta tecnología cambia las reglas del juego de la industria marítima, y ya estamos viendo un gran interés del mercado», dijo Håkan Agnevall, Presidente y CEO de Wärtsilä. «Con los objetivos de cero neto acercándose rápidamente, CCS apoya los esfuerzos de la industria para reducir drásticamente las emisiones y evitar activos varados».
Agnevall también destacó el papel de las asociaciones: “Para lograr este avance ha sido necesaria una estrecha colaboración con socios de ideas afines como Solvang ASA. Elogiamos su visión de futuro y su apoyo a la introducción de la CAC en su flota”.
Read the original article on: New Atlas
Read more: New Spongy Material Harvests Drinkable Water from Air in Emergency Situations
Deja una respuesta