Un estudio revela la capacidad de autocuración de los corazones dañados

Un nuevo estudio revela que la terapia adecuada puede mejorar significativamente la capacidad de autorreparación del corazón tras una insuficiencia cardiaca, otorgándole potencialmente poderes regenerativos superiores a los de un corazón sano.
Según un equipo internacional de investigadores, este descubrimiento podría allanar el camino a tratamientos que mejoren la recuperación de los corazones dañados, aunque la razón exacta de la mejora de las tasas de reparación sigue siendo incierta.
Según Olaf Bergmann, biólogo molecular del Instituto Karolinska de Suecia, «los resultados indican que podría existir un mecanismo sin explotar para activar el sistema de reparación natural del corazón».
El estudio siguió la recuperación de 52 pacientes con insuficiencia cardíaca, 28 de los cuales recibieron un dispositivo de asistencia ventricular izquierda (DAVI), un dispositivo implantado quirúrgicamente que favorece la circulación sanguínea.
Los pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada y los DAVI
Los pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada suelen depender de un DAVI de por vida o hasta que sea posible un trasplante de corazón. En algunos casos, la función cardiaca mejora tanto que puede retirarse el dispositivo.
Sin embargo, aún no están claros los mecanismos exactos que impulsan la recuperación asistida por el DAVI, como por ejemplo si durante el proceso se forman nuevas células musculares cardíacas, denominadas cardiomiocitos.

Seguimiento de la renovación de cardiomiocitos mediante análisis de carbono 14
Para controlar la renovación de los cardiomiocitos, los investigadores analizaron los niveles de carbono-14 radiactivo (¹⁴C) en el interior de las células cardiacas. Dado que los niveles atmosféricos de ¹⁴C no han dejado de disminuir desde que se prohibieron las pruebas nucleares en 1963, su presencia en las células sirve como indicador fiable de su edad.
Mediante modelos matemáticos, el equipo calculó las tasas de regeneración y descubrió que en los corazones afectados por insuficiencia cardiaca, la tasa de regeneración de cardiomiocitos era entre 18 y 50 veces menor que en un corazón sano.
Los investigadores descubrieron que con un DAVI implantado, las células cardiacas se regeneraban a un ritmo al menos seis veces más rápido que en un corazón sano, además de los beneficios conocidos del dispositivo de mejorar la función y la estructura cardiacas.
Las notables capacidades de reparación observadas en los corazones asistidos por un DAVI son prometedoras, pero es necesario seguir investigando para descubrir los mecanismos que subyacen a este efecto antes de poder desarrollar nuevos tratamientos o fármacos.
«Todavía no hemos identificado la causa de este fenómeno en los datos actuales, pero tenemos previsto investigarlo más a fondo a nivel celular y molecular», afirma Bergmann.
Potenciar los procesos naturales de autocuración del corazón ofrece una alternativa más sencilla y natural a métodos como el trasplante de células de otras partes del cuerpo.
Aunque restablecer la funcionalidad de un corazón dañado sigue siendo un reto importante, los avances continúan. Los investigadores están perfeccionando técnicas para cultivar tejido cardiaco en el laboratorio y explorando los mecanismos biológicos que subyacen a los intentos de reparación natural del corazón. Los esfuerzos recientes también se centran en animar a las células cardiacas a comportarse más como células madre durante la reparación. Este último hallazgo añade otra prometedora vía de exploración.
«Esto permite albergar la esperanza de que pueda mejorarse la recuperación tras un incidente cardíaco», afirma Bergmann.
Read the original article on: Science Alert
Read more: Holiday Heart Syndrome: A Significant Health Risk Tied to Festive Drinking