Las expresiones faciales podrían ayudar a diagnosticar la depresión melancólica grave

Puede estar surgiendo una prometedora vía de tratamiento precoz para las personas que sufren el tipo más grave de depresión.
En un estudio reciente, los investigadores observaron que las personas con melancolía, una forma grave de depresión, mostraban reacciones notablemente diferentes cuando veían películas cargadas de emociones, en comparación con las personas con formas menos graves de depresión.
Este hallazgo podría permitir un diagnóstico más precoz de la melancolía, garantizando que los pacientes reciban rápidamente el tratamiento adecuado y evitando potencialmente la necesidad de intervenciones más invasivas causadas por el retraso en la atención.
Síntomas físicos de la depresión
«Desde que se tiene constancia de la existencia de la depresión, remontándonos a la antigua Grecia, se ha observado que algunas personas con depresión presentan síntomas muy físicos», explicó el neuropsiquiatra Philip Mosley, del Instituto de Investigación Médica QIMR Berghofer de Australia, en una entrevista con ScienceAlert.
«Dejan de comer, les cuesta dormir, se mueven como si estuvieran vadeando hormigón y su pensamiento se ralentiza drásticamente. Estas personas suelen encontrarse muy mal», explica.
Conocido como melancolía, este subtipo de depresión suele resistirse a los tratamientos psicológicos. Mosley describió la investigación como un esfuerzo por desarrollar herramientas que permitan un diagnóstico preciso de los tipos de depresión, lo que permitiría estrategias de tratamiento más rápidas y personalizadas.

Retos del diagnóstico y tratamiento de la melancolía en la depresión
La melancolía afecta aproximadamente a entre el 5 y el 10 por ciento de las personas con depresión y suele ser difícil de diagnosticar. Los retrasos en el diagnóstico aumentan la probabilidad de que los pacientes necesiten tratamientos más intensivos, como la terapia electroconvulsiva o la estimulación magnética transcraneal. Aunque estos tratamientos son muy eficaces, también pueden parecer desalentadores e invasivos para muchos pacientes.
Mosley y su equipo pretenden hacer posible un diagnóstico precoz, en el que los medicamentos pueden ser muy eficaces.
En el QIMR Berghofer, los investigadores utilizaron vídeos emocionales para estudiar las respuestas de 70 pacientes con depresión: 30 con depresión melancólica y 40 con depresión no melancólica. Para averiguar si se podía detectar el afecto plano de la melancolía, los participantes vieron dos vídeos: un segmento humorístico de Animals, de Ricky Gervais, y el emotivo cortometraje The Butterfly Circus.

Monitorización de las expresiones faciales y la actividad cerebral en la investigación de la depresión
Durante las sesiones de vídeo, los investigadores monitorizaron las expresiones faciales y la actividad cerebral de los pacientes. Los movimientos faciales se siguieron con una cámara para captar hasta el más mínimo movimiento muscular durante el vídeo de Gervais, mientras que la actividad cerebral se registró mediante resonancia magnética mientras los pacientes veían El circo de las mariposas.
El contraste era claro: los pacientes no melancólicos mostraban expresiones faciales y risitas ocasionales durante el vídeo de Gervais, mientras que los pacientes melancólicos permanecían inmóviles, como «estatuas», sin sonrisas ni risitas, observó Mosley.
Las resonancias magnéticas revelaron diferencias similares. Los cerebros de los pacientes no melancólicos mostraban actividad en el cerebelo, vinculado a las respuestas emocionales, mientras que las regiones cerebrales emocionales de los pacientes melancólicos funcionaban de forma independiente, desconectadas de otras áreas implicadas en el procesamiento de las emociones.

La clara diferencia en las respuestas podría proporcionar una herramienta de diagnóstico rápida y no invasiva para identificar la melancolía, lo que reduciría los retrasos y permitiría un tratamiento más rápido y adaptado.
Esta investigación también tiene potencial a largo plazo. Si se comprenden las causas subyacentes de la depresión y por qué puede llegar a ser mortal, los científicos podrán personalizar mejor los tratamientos individuales.
«Nuestro estudio demuestra que la melancolía, reconocida como una forma distinta de depresión desde la antigüedad, difiere en sus manifestaciones cerebrales y físicas», afirma Mosley. «Esto podría llevarnos a replantear los enfoques de tratamiento para una recuperación más rápida».
Read the original article on: Science Alert
Read more: Having a Dog Can Influence Your Health in Many Ways