Se descubre una estrecha relación entre el consumo de carne roja y el cáncer

Se descubre una estrecha relación entre el consumo de carne roja y el cáncer

The ‘how’ behind the link between red meat consumption and cancer has been identified
Depositphotos

Identificado el mecanismo que relaciona la carne roja con el cáncer colorrectal

Los investigadores han identificado el mecanismo que relaciona el consumo excesivo de carne roja con el cáncer colorrectal, junto con una posible estrategia de intervención para este tipo de cáncer.

La carne roja es una fuente vital de proteínas y grasas, además de vitaminas y minerales esenciales como el hierro, el zinc y las vitaminas A y B. Sin embargo, como muchas otras cosas, su consumo excesivo puede ser perjudicial. A pesar de las numerosas pruebas que relacionan la carne roja con ciertos tipos de cáncer, los mecanismos específicos implicados siguen sin estar claros.

Un equipo del Centro Nacional del Cáncer de Singapur (NCCS), en colaboración con científicos de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Investigación de Singapur (A*STAR), ha descubierto el mecanismo que asocia el consumo elevado de carne roja con el cáncer colorrectal.

Cáncer colorrectal: Prevalencia y factores de riesgo

El cáncer colorrectal, que afecta al intestino grueso o recto, es el tercero más frecuente en todo el mundo y representa alrededor del 10% de todos los casos de cáncer. También es la segunda causa de mortalidad por cáncer. Además de factores como la edad y los antecedentes familiares, elementos del estilo de vida como la dieta, la inactividad física, la obesidad, el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol pueden aumentar el riesgo de padecer este tipo de cáncer.

Utilizando muestras frescas de pacientes con cáncer colorrectal, los investigadores descubrieron que el hierro presente en la carne roja activa la enzima telomerasa a través de una proteína sensible al hierro llamada Pirina, lo que favorece la progresión del cáncer. Para entenderlo bien, es esencial tener en cuenta el papel de la telomerasa y los telómeros en el crecimiento del cáncer.

Los telómeros, tapones protectores en los extremos de los cromosomas formados por secuencias de ADN y proteínas, son cruciales para la división celular. Con cada división, los telómeros se acortan hasta que se vuelven demasiado cortos para permitir nuevas divisiones celulares, lo que provoca el envejecimiento de los tejidos. Sin embargo, la telomerasa puede restaurar los telómeros, permitiendo que continúe la división celular.

Consecuencias de la división celular incontrolada

Aunque esto suene beneficioso, si una célula se divide sin control, sobrepasando las limitaciones naturales de los telómeros, puede dar lugar a tumores cancerosos. Las células cancerosas suelen tener telómeros críticamente cortos, que no pueden proteger adecuadamente los cromosomas.

Para evitar la muerte celular, estas células producen telomerasa, lo que les permite seguir dividiéndose y convertirse en inmortales. Así, los investigadores concluyeron que el hierro de la carne roja reactiva la telomerasa en las células del cáncer colorrectal, favoreciendo la progresión del cáncer.

Demostramos cómo el hierro (Fe3+) interactúa con factores genéticos para reactivar la telomerasa, proporcionando un mecanismo molecular para la relación entre la sobrecarga de hierro y una mayor incidencia de cánceres colorrectales», declararon los investigadores.

Surgen enfoques terapéuticos prometedores

Además de dilucidar este mecanismo, los investigadores también descubrieron un nuevo y prometedor método de tratamiento. Se descubrió que una pequeña molécula conocida como SP2509 inhibe la reactivación de la telomerasa en las células cancerosas al dirigirse a Pirin e impedir que el hierro se una a ella.

En pruebas de laboratorio con líneas celulares cancerosas, SP2509 impidió eficazmente la reactivación de la telomerasa y redujo el crecimiento tumoral, lo que representa una posible nueva estrategia para tratar el cáncer colorrectal.

Entender el papel del hierro en la activación de la telomerasa abre nuevas vías para abordar el cáncer colorrectal», declaró el profesor Vinay Tergaonkar, del Instituto de Biología Molecular y Celular (IMCB) de A*STAR y autor principal del estudio. «Nuestra investigación futura se centrará en perfeccionar las estrategias terapéuticas dirigidas a este mecanismo, con el objetivo de desarrollar tratamientos más eficaces para los pacientes, especialmente para aquellos con niveles elevados de hierro. Estamos entusiasmados con el potencial de pequeñas moléculas como SP2509 para transformar la atención del cáncer y mejorar los resultados para los pacientes de todo el mundo


Read the original article on: New Atlas

Read more: Unraveling the Connection Between Alzheimer’s And Cancer

    Share this post