Desentrañar la conexión entre Alzheimer y cáncer

Desentrañar la conexión entre Alzheimer y cáncer

Credit: Depositphotos

Alzheimer y menor riesgo de cáncer: desvelando una misteriosa relación

Las investigaciones han revelado que las personas con enfermedad de Alzheimer parecen tener un menor riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer, y un estudio reciente con roedores podría arrojar luz sobre este fenómeno.

En un estudio realizado en China, los científicos observaron que los ratones que presentaban síntomas similares al Alzheimer tenían una incidencia notablemente menor de cáncer colorrectal. Sin embargo, tras recibir un trasplante de heces de un ratón sano, las tasas de cáncer de estos ratones se normalizaron.

Bacterias intestinales y Alzheimer: Una relación significativa

Estos hallazgos implican una relación significativa entre los síntomas del Alzheimer y la composición de las bacterias intestinales. Las pruebas actuales sugieren que determinados microbios intestinales pueden influir en el sistema inmunitario, afectando así a la salud del cerebro.

Estudios anteriores con roedores también han establecido conexiones entre el microbioma intestinal y los síntomas del Alzheimer. Sorprendentemente, experimentos recientes han demostrado que los trasplantes de heces pueden transferir el deterioro de la memoria de un roedor a otro.

Esta nueva investigación profundiza en la intrincada relación que vincula el Alzheimer, el microbioma intestinal y el cáncer. Estudios retrospectivos han indicado que los pacientes humanos con Alzheimer corren aproximadamente la mitad de riesgo de cáncer que los que no padecen la enfermedad, mientras que los individuos con cáncer tienen un 35% menos de probabilidades de desarrollar Alzheimer. La razón de estas correlaciones sigue sin estar clara, aunque el cáncer colorrectal es el que presenta vínculos más significativos con el Alzheimer.

Investigadores del Primer Hospital de la Universidad Médica de Hebei (China) realizaron experimentos que demostraron que los ratones con síntomas similares al Alzheimer mostraban resistencia al cáncer de colon inducido artificialmente. Los investigadores redujeron la inflamación intestinal en los ratones, pero esta supresión se invirtió después de que los ratones recibieran un trasplante fecal de un ratón sano y más joven.

Para identificar los microbios intestinales específicos implicados, los investigadores examinaron la microbiota de sus modelos de ratón e identificaron varios candidatos, entre ellos una bacteria gramnegativa llamada Prevotella. El tratamiento de estos ratones con Prevotella hizo que sus intestinos produjeran menos células inmunitarias proinflamatorias, incluso cuando estaban expuestos a patógenos nocivos.

La hipótesis del «intestino permeable» y su impacto en la salud

Esta menor respuesta inflamatoria puede deberse en parte a un intestino más «permeable», que permite que determinados subproductos microbianos entren en el torrente sanguíneo con mayor facilidad. Estudios anteriores han establecido que los lipopolisacáridos (LPS) derivados del género Prevotella desempeñan un papel en las respuestas inflamatorias de la barrera mucosa. Por ejemplo, se sabe que Prevotella bivia produce altos niveles de LPS, lo que podría crear un entorno tóxico perjudicial para las neuronas dopaminérgicas, cruciales para las funciones cognitivas y motoras.

Illustration showing how the aging-related imbalance of gut microbiota could contribute to the relationship between Alzheimer’s disease and colorectal cancer

Parkinson, inflamación y microbiota intestinal

Recientes ensayos clínicos en humanos han demostrado que los trasplantes de heces pueden mejorar los síntomas motores de la enfermedad de Parkinson, una dolencia estrechamente ligada a la degeneración de las neuronas dopaminérgicas. Dado que la inflamación desempeña un papel fundamental en la formación de tumores, los investigadores sugieren que los efectos anticancerígenos observados en modelos de ratón con Alzheimer podrían estar relacionados con la tolerancia inflamatoria del intestino impulsada por géneros bacterianos específicos.

Aunque los datos epidemiológicos habían sugerido anteriormente una correlación entre el cáncer y el Alzheimer, esta nueva investigación aporta pruebas biológicas y experimentales concretas que apoyan una relación inversa entre ambas afecciones, sobre todo en lo que respecta a la incidencia de la enfermedad de Alzheimer y el cáncer colorrectal.


Read more: Newly Found Proteins May Explain Alzheimer’s Devastating Effects

    Share this post